Etiquetes Entrades etiquetades amb "visibilidad"

visibilidad

6084

InOutRadio se define como la radio lésbica. Emite desde 2008, vía internet y en podcast. Tiene sede en Barcelona y oyentes por todo el mundo. Ana Satchi fue su fundadora y Carme Pollina se sumó al proyecto en 2010. Ellas dos son el alma de la radio.

 

 

 

3239

La educación es un ámbito fundamental para el desarrollo de las libertades. La diversidad es un hecho social amplio no siempre suficientemente presente en la educación… Desde el colectivo LGTB siempre hemos reivindicado un espacio de visibilidad y normalización que empieza por la educación y… hacia dónde va la LOMCE?

La LOMCE en Catalunya está centrando todas las fobias sociales, y las está centrando de forma masiva en el ámbito lingüístico. Y es un espacio importante, central de nuestro sistema, pero no el único. El respeto a la diversidad es un aspecto fundamental que la LOMCE no recoge.

La diversidad lingüística es una: la lengua castellana es preeminente y central. La diversidad nacional -vivimos en un estado plurinacional- es otra: entre otras cosas se prevé una evaluación unificada nacional y una evaluación final nacional (que sustituye a la selectividad) que no recoge esta diversidad. La diversidad social es uno de los aspectos más invisibles, escondidos bajo la sospecha de “adoctrinamiento“.

Parece que hablar de familias diversas, de sexualidad, de sexualidades, de sexo, de libertades sociales y sexuales … es una forma de adoctrinamiento y no una lectura de la realidad diversa que vivimos en la que se aprende el respeto, la convivencia y los derechos para todas las personas. Por ahora, el supuesto adoctrinamiento pasa por todo lo que recogen las leyes y lo que fomenta la no discriminación.

Wert en la educación, Gallardón en la Justicia, Aguirre en la acción política, Cospedal en el discurso y el voto en las Cortes… son las diferentes caras de la misma moneda que nos conducen hacia el pensamiento único y fóbico. Fóbico a todo lo diferente y que exprese diversidad. Un pensamiento único que lleva a la discriminación y la exclusión. La LOMCE busca la segregación de clases. Según informa El País según el informe PISA 2009, “los estudiantes con rentas más bajas obtuvieron una nota por encima de la media OCDE (423 Puntos Ante 417), mientras que los chicos con rentas más altas estaban muy por debajo (539 Ante 569). Además, España es el octavo país desarrollado con más alumnos resilientes, que obtienen unas calificaciones más altas procediendo de las clases más pobres: 36% “.

La LOMCE busca la negación de la diversidad social y del hecho LGTB, se elimina la educación para la ciudadanía y no se preparan cambios para alternativas a la religión (católica por supuesto, parece que educar en un solo sentido, en el de la prédica cristiana, no es adoctrinamiento de los niños) ni para acabar con la segregación por sexos en las escuelas donde existe.

Parece que la LOMCE es, para Wert, la panacea de las libertades y una norma de sentido común. Un sentido de estado poco común el suyo,  y poco sentido de las libertades que está recortando y no reconoce. Lo que es seguro es que es una ley negadora y la liquidación evidente de un proceso de visibilidad y reconocimiento de las libertades para el colectivo LGTB. Su doctrina, la única que les parece posible, es impuesta… pero esto parece importarle poco al ministro, no le da wertguenza?

7584

Barcelona acogerá el próximo 18 de junio el primer crucero destinado a lesbianas que se organiza desde el continente europeo. Hasta ahora había habido iniciativas turísticas para lesbianas (cruceros o viajes organizados) que salían de otros lugares del mundo y tenían como una de sus destinos Barcelona, pero nunca, hasta ahora, un crucero organizado desde Europa.

 

 

 

Se prevén dos cruceros para lesbianas este año: el 18 de junio saldrá de Barcelona y el 17 de septiembre de Málaga. El año que viene se proyecta poder hacer uno también el mes de agosto. La iniciativa ha contado con el apoyo de varios locales y entidades LGTB.

The L Cruise cuenta, al mismo tiempo, con el apoyo de la Junta de Andalucía, grandes marcas y de eventos como Circuit Festival con quienes realizan actividades conjuntas.

4408

Smiley, una història d’amor está en cartelera desde finales de noviembre del año pasado y todavía tiene cuerda suficiente como para seguir aguantado lo que sea necesario. Ha pasado por la Sala Flyhard, por el Teatro Libre y, ahora, en la Sala Capitol, todas de Barcelona.

Una obra de Guillem Clua y protagonizada por Albert Triola y Ramon Pujol en la que se cuenta una historia de amor protagonizada por dos gays y que ha sido un éxito de público. El motivo, tal y como dice Albert Triola: la gente sale feliz del teatro.

 

 

8778

Marc Garriga es miembro de Brot Bord, una entidad LGTI nacida en 2009 y que se define como Asamblea de lucha contra el patriarcado, la homofobia y la transfobia. Últimamente han protagontizado acciones de protesta contra la venta de libros LGTBfóbicos a grandes distribuidores de libros. Con Garriga hablamos de Brote Bordo, de la liberación LGTI y de la teoría queer.

 

 

Barcelona ha mantenido el contenido político del 28 de junio con el trabajo de la Comisión Unitaria

4507

EDITORIAL

El Memorial del SIDA, impulsado por el Projecte dels Noms (Proyecto de los Nombres) en recuerdo de las personas desaparecidas por esta enfermedad, ha celebrado su vigésimo aniversario en Barcelona, y lo ha hecho con un cariz claramente reivindicativo. Los recortes y la LGTBfobia han sido denunciadas como los principales obstáculos para la prevención del VIH-SIDA. Ferran Pujol, director del Projecte dels Noms, criticó duramente que se quiera vender la imagen que ya está todo hecho en este campo y recordó unas cifras que son contundentes: ha habido 25 millones de muertes debido al VIH-SIDA en todo el mundo en las tres últimas décadas, 10.000 en Catalunya. Por otra parte, señaló que en la actualidad mueren 2 millones de personas cada año por la misma causa y se infectan 2 millones más, 700 en Catalunya.

En su parlamento, Pujol indicó que los recortes pueden afectar a las políticas de prevención y señaló que no hay que escatimar recursos. Además, hizo mención a la afectación de la enfermedad entre las personas LGTB, especialmente entre hombres que practican sexo con hombres -un colectivo con un 20% de infectados- y a mujeres transexuales. Remarcó que la LGTBfobia hace más vulnerable a este colectivo frente la enfermedad, puesto que hace más difícil aplicar políticas preventivas. Por esto va reclamar “también desde el ámbito del VIH” que “el Gobierno de la Generalitat que se sume a la proposición de ley contra l’homofobia que ha sido registrada esta misma semana al Parlamento de Catalunya. Nuestro país, tiene ahora la oportunidad de abrir camino y servir de ejemplo, como tantas otras veces lo ha hecho antes”.

Manifiesto 17 de mayo

Unas palabras, las de Pujol, que no hacen más que sumarse al clamor de las entidades LGTB por una ley específica que se ha vuelto a recoger en el manifiesto que han preparado las entidades para el 17 de mayo, día internacional contra la LGTBfobia titulado “Queremos la Ley contra la LGTBfobia”http://www.idemtv.com/es/2013/04/28/una-llei-contra-la-lgtbfobia-sense-el-govern. En el mismo, “las entidades LGTB quieren mostrar su actitud abierta a dialogar tanto con el Gobierno de Catalunya como con el conjunto de fuerzas parlamentarias para lograr el máximo consenso posible para que se pueda disponer de un marco normativo específico y útil”. Aún así, recuerdan que el proyecto de ley que fue registrada al Parlamento el pasado 9 de mayo (http://www.europapress.se/catalunya/noticia-entidades/-lgtb-registran-proposicion-ley-contra-homofobia/-parlamento-20130509185815.html y que “cuenta ya con el consenso del Consejo Nacional LGTB” y responde “mejor a unas necesidades de naturaleza social, por esto que hace falta recoger los derechos inherentes de las personas y, en este caso, referentes a este colectivo. Especialmente en los ámbitos de la educación, el laboral, el sanitario y servicios sociales, en la cultura y el ocio, el deporte y en el pleno reconocimiento de todo tipo de modelos familiares”.

En este editorial queremos hacer nuestras estas opiniones, tanto con respecto al discurso del Memorial del SIDA como al manifiesto por el 17 de mayo de las entidades LGTB. Desde IDEMTV nos sumamos a los que piden a las administraciones que actúen en consecuencia: promoviendo una ley específica contra la LGTBfobia, y que se terminen los recortes en los fondos destinados a la prevención del VIH-SIDA.

 

3214

La Comisión Unitaria del 28 de junio ya ha hecho público el cartel de las manifestaciones que organiza con motivo del día de la liberación LGTB y que este año, pretende dar apoyo a la iniciativa de una ley contra la LGTBfobia que promueven las entidades de defensa de los derechos del colectivo.

 

 

 

La Comisión Unitaria ha convocado dos manifestaciones: Una en Tarragona el viernes 28 de junio y otra en la Plaza Universidad de Barcelona a las 18.30 del 29 de junio.

Al finalizar las manifestaciones habrá la lectura del manifiesto que este año centrará una parte importante de su contenido en la ley contra la LGTBfobia como herramienta de liberación. La Comisión 28 de junio anunciará el resto de actividades del evento a lo largo del mes de junio.

3679

VIDEO-EDITORIAL
El compromiso de IdemTV con el colectivo LGTB es evidente.
El día de la visibilidad lésbica fue un momento en que quisimos mostrar este compromiso organizando, conjuntamente con La Independent, una mesa redonda sobre la visibilidad lésbica en los medios de comunicación.
En la mesa también participaron InOutRadio y MasQue Les, medios claramente comprometidos con la visibilidad lésbica.

 

>> Haz click aquí para ver el video íntegro de la mesa redonda
 

Tona Gusi de la Red Internacional de Mujeres Periodistas ejerció de presentadora mostrando la invisibilidad total de las mujeres lesbianas en los medios. Carme Porta, en nombre de IdemTV, reafirmó el compromiso de IdemTV y analizó la invisibilidad lésbica en los medios. Ana Satchi y Carme Pollina de InOutRadio, definida como la radio lésbica, hablaron conjuntamente, expresando las dificultades de la visibilidad de las lesbianas y el papel de los medios de comunicación específicos. Pilar Muñoz, fundadora y editora de MasQue Les, expresaba la necesidad de la existencia de medios específicos y de visibilidad social.

El debate fue amplio, y la fuerte lluvia, que caía fuera de la sala del colegio de periodistas, no podía barrer las palabras. La necesidad de visibilidad era, y es, un hecho innegable. La reivindicación de diversidad en el propio colectivo un clamor. Y la visibilidad y el compromiso de las mujeres y hombres presentes con el colectivo LGTB un hecho.

L que L ha sido una muestra de compromiso y una experiencia enriquecedora que muestra como la independencia y objetividad de los medios no puede ser excusa para la invisibilidad. Humildemente pensamos que desde IdemTV y el resto de medios especializados, lo demostramos con independencia coherencia y calidad.

Leopold Estapé es voluntario de la Coordinadora LGTB de Catalunya y Vicepresidente de Gais Positius. En 2009 organizó con Circiut Festival la exposición “Las relaciones homosexuales a través de la historia” y al año siguiente, con motivo del 30º aniversario del primer caso de sida, la exposición “VIH en positivo”. Paralelamente y con los materiales recopilados inició el blog L’Armari Obert.

 

3999

El próximo día de Sant Jordi las novedades editoriales serán muchas. El ámbito LGTB no será una excepción. La literatura sobre el hecho LGTB o basada en la experiencia de autores y autoras ha hecho una evolución editorial, y también de contenidos, importante.

Desde IDEMTV hemos pedido a las dos librerías catalanas especializadas para el colectivo que hagan sus recomendaciones.

 

 

El próximo día de Sant Jordi se ofrecerán estas y otras novedades, novedades que nos visibilizan y muestran la diversidad de modelos del colectivo. Estas 8 recomendaciones muestran la amplia producción literaria de autoras y autores LGTB que se muestran y nos muestran.

LIBROS DEL ARMARIO

8383
"El hijo del legionario" es el título de un cómic de Aitor Saraiba, un ilustrador de referencia que nunca ha ocultado su homosexualidad. En...

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

10696
En la Antiguedad no existian los conceptos modernos de homo-hetero-bisexual, pero la sexualidad se regía por un tipo de ambigüedad donde ya se habían...