Etiquetes Entrades etiquetades amb "visibilidad"

visibilidad

6211

Iñigo Lamarca es el Ararteko o defensor del pueblo del País Vasco desde 2004, una posición institucional desde la que ha abordado, entre otras muchas, la cuestión de la diversidad sexual. Lamarca es también conocido por ser un destacado activista LGTB vasco. Fue fundador y presidente de la Asociación de Gais y Lesbianas del País Vasco -GEITHU- y también dirigente en la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). Hablamos con él, como uno de los referentes del movimiento LGTB, los avances y retrocesos de los derechos del colectivo y de cómo valora la actual la propuesta de ley contra la LGTBfobia que impulsan las entidades catalanas. Lamarca participó el pasado mes de mayo en el debate “Los Derechos humanos LGBT: ¿Avanzan o retroceden?” Organizada por el grupo Amics Gais.

 

 

 

En un informe del Ararteko vasco se detectó que entre un 15-20% de los menores entre 8 y 16 años manifestaban conductas homofóbicas”

“Tan importante como las leyes es que todas las fuerzas políticas se conciencien de que son necesarias políticas públicas para el colectivo LGTB”

“Es necesario poner frente a la homosexualidad y la transexualidad, porque la LGTBfobia alimenta los prejuicios y el desconocimiento”

3128

En la última semana se han producido multitudinarias protestas en Brasil. El Movimento Passe Livre había clamado contra la subida del precio del transporte público en un contexto de gastos millonarios en eventos deportivos internacionales. Las manifestaciones han tenido éxito porque hay una sensación generalizada de corrupción abuso de poder por parte de los políticos y los más ricos. Como el movimiento de los indignados en nuestro país esto ha derivado rápidamente un movimiento de protesta y de enmienda a la totalidad: reclaman más justicia social, unos servicios públicos (sanidad, educación y transporte) de calidad y el fin de la corrupción y de las inversiones innecesarias y fastuosas. En una semana han sucedido muchas cosas: desde videos de Romario sumándose a los manifestantes, a otros jugadores como cómo Ronaldo o Pelé que se han posicionado en contra. También ha habido a São Paulo incidentes protagonizados por la extrema derecha.

Desde IDEMTV saludamos que los brasileños, como tantos otros pueblos, se manifiesten por la mejora de la calidad de sus servicios públicos, por una profundización de la democracia y contra la corrupción. Aunque lo que queremos es prestar nuestra atención en el hecho que estos manifestantes también han protestado contra la propuesta de “Cura gay” que legalizaría las terapias para “curar” la homosexualidad, una propuesta que ya había provocado el rechazo de los grupos LGTB y de entidades sociales y por los derechos civiles. Todo un paso atrás por un país que destaca para ser un importante destino del turismo LGTB internacional y que recientemente, vía judicial, había legalizado el matrimonio entre lesbianas y entre gays. Una situación producto de la pujante influencia de las iglesias evangelistas en aquel país que llega hasta el gobierno. El ejecutivo brasileño, en principio, progresista de Dilma Roussef, que tiene el Partido de los Trabajadores como principal valedor, necesita el apoyo parlamentario de partidos de cariz religioso.

Esta situación ha llevado a que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Minorías del parlamento brasileño haya sido un diputado y pastor evangélico, Marco Feliciano, bajo el mandato del cual se aprobó en comisión la propuesta de “cura gay”. Una iniciativa que seguramente se detendrá, según ha anunciado ya un miembro del gobierno presidido por Roussef, en la Comisión de Justicia del parlament brasileño. Con todo, desde IDEMTV entendemos que los derechos del colectivo LGTB van mucho más allá de juegos de aritmética parlamentaria y forman parte de una línea roja que políticos con principios no pueden rebasar. Con los derechos no se juega y pedimos que se retire esta propuesta. Aunque en esto, nosotros vamos más allá y pedimos la “cura” y la prevención de la LGTBfobia, en Brasil y en todo el mundo: lo que se hace incluyendo la diversidad sexual en la educación.

8484

Anna Brasó y Laura Cañadas son miembros del grupo Te n’adones? un grupo feminista que tiene su sede al Colectivo y que trabaja temas como la visibilidad lésbica, el feminismo, pero también temas sociales, laborales, económicos. Forma un espacio de encuentro que sirve a las necesidades de sus miembros de tener espacios de libertad donde poder ser ellas mismas.

 

 

 

Hace unos meses Salt nos sorprendió cuando se convirtió el primer municipio catalán “libre de LGTBfobia”. Su ayuntamiento ha sido pionero en aprobar una normativa cívica y de convivencia de ámbito local que incluía por primer vez la penalización de conductas LGTBfóbicas. La novedad no fue sólo ésta, sino que fuera en un consistorio con un alcalde de Unió Democràtica de Catalunya, cuyo líder nacional ha hecho numerosas declaracions LGTBfóbicas, el que se aprobara cualquier la penalización de conductas en contra del colectivo LGTB. Es de suponer que el mismo Josep Antoni Duran i Lleida sería penalizado por la ordenanza municipal aprobada por un alcalde de su mismo partido si hiciera sus manifestaciones LGTBfóbicas en Salt. “Una flor no hace primavera”, según el dicho catalán, y en Unió todavía hay muchos que se oponen a nuestros derechos. Eso sí, no por ello dejaré de señalar cuando se producen estas excepciones y menos si son positivas.

Todavía resulta más sorprendente no que esto pase por primera vez en un ayuntamiento liderado por Unió, sino que las fuerzas progresistas no hayan impulsado antes regulaciones similares en los centenares de consistorios catalanes en los que han gobernado en los últimos años. Ni siquiera ocurrió en el emblemático consistorio de Barcelona, gobernado durante 32 años por mayorías de izquierdas. Quizás fue porque priorizaron otras políticas destinadas al colectivo. Se debe reconocer que en la creación de políticas específicas LGTB como de órganos de participación de las entidades, tanto el gobierno de la capital catalana y el de la Generalitat han sido pioneros en Europa y en todo el mundo. Me estoy refiriendo a los programas LGTB de Barcelona y de Catalunya y a los consejos LGTB barcelonés y catalán que han permitido a las asociaciones participar del diseño de estas políticas. Sólo añado, que sorprendre, que una herramienta tan cercana a la LGTBfobia más cotidiana como una normativa de convivencia, no se haya impulsado hasta 2012, cuando muchos de los ayuntamientos llevan años con estos reglamentos aprobados.

Lo aprobado en Salt aborda otros ámbitos que probablemente serían más polémicos, pero lo que me ha parecido más destacable, en un medio especializado en temática LGTB como IDEMTV, es la novedad que supone que una normativa de ámbito local regule este aspecto.

¿Precedente para la ley contra la LGTBfobia?

La noticia se hace pública en medio del debate para que el Parlament de Catalunya legisle en contra de la LGTBfobia, promovido por las entidades que consiguieron que una mayoría de partidos políticos firmaran un compromiso electoral al respeto. Se debe tener en cuenta que, previamente, el el Gobierno “tripartito” dejó listo un proyecto de ley en su última legislatura que no fue aprovado por el ejecutivo presidido por Artur Mas entre 2010 y 2012. En este sentido, el ejemplo de Salt podría sentar precedente i ser un referente a seguir tanto en política municipal como en la de ámbito nacional. Pero, está aún por ver.

En la actualidad, la propuesta de ley contra la LGTBfobia tiene, con matices, el apoyo de la gran mayoría de la cámara legislativo catalana, según explica el reportaje Una ley contra la homofobia sin el gobierno? Los partidos de izquierdas siguen los planteamientos del movimiento. CiU propone un matiz: quiere incluir la LGTBfobia en una ley por la gualdad de trato que tenga en cuenta a otros colectivos. Para las entidades que exista una ley especifica es una apuesta por la visibilidad de las personas LGTB y de la lucha contra su discriminación. Pese a la LGTBfobia aún presente en Unió, se debe reconocer que Convergais han contribuido a que el actual partido de gobierno, si bien no llegue tener los planteamientos del movimiento LGTB, sí que se aproxime y tenga una actitud más abierta. Por primer vez en la historia hay un conseller abiertamente gay y la consellera de Bienestar Social y Familia apuesta por los derechos del colectivo.

El contexto favorable existe, pero que se apruebe finalmente la ley es una cuestión de voluntad política, principalmente del partido del gobierno. Lo que se ha aprobado en Salt hace más evidente que es una cuestión de voluntad. De voluntad de perseguir y prevenir las conductas LGTBfóbicas para lograr una sociedad más igualitaria. Y Salt ha sido un ejemplo que esto es posible.

 

El autor del artículo de opinión es periodista y ha trabajado tanto en medios de comunicación, como en comunicación corporativa y 2.0. Es además, valenciano de nacimiento y barcelonés por decisión propia. Por otra parte, ha participado de diferentes movimientos asociativos LGTB y ha colaborado en diversos medios especializados en temática LGTB y con el libro “La historia del movimiento gay en la clandestinidad del franquismo”, de Armand de Fluvià.
Actualmente participa del proyecto IDEMTV, con dos profesionales más.

4246

En el marco de la Muestra Internacional de Filmes de Mujeres se ha exhibido el documental “Lesbiana. A parallel Revolution ”

La Muestra ya celebra su 21 ª edición y sigue en su tarea de difusión del trabajo de mujeres cineastas. Este año el formato de la muestra, después de 20 años de historia, ha cambiado haciendo una apuesta por ampliar el tiempo y espacios de exhibición. Marta Selva, codirectora de la Muestra lo explica a IDEMTV.

 

 

 

La muestra pretende mantener viva la labor realizada mejorando la estrategia de exhibición.

“Lesbiana. A parallel revolution” es un film documental de Myriam Fougère. En el filme se recogen experiencias de proyectos del lesbianismo separatista en Québec y en Estados Unidos durante los años 80. Es un documento histórico que muestra la lucha por la visibilidad y, al mismo tiempo, la imbrincación de las lesbianas en otros movimientos.

El filme de Fougère recoge testimonios de mujeres, ya mayores, que repasan su experiencia y, muchas de las cuales, aun conforman pequeñas comunidades en entornos diversos, en el camino de la directora para reencontrar las que fueron líderes, miembras y compañeras de viajes comunitarios construidos por y para mujeres.

7597

Leopold Estapé es voluntario de la Coordinadora LGTB de Catalunya y Vicepresidente de Gais Positivos. En 2009 organizó con Circiut Festival la exposición “Las relaciones homosexuales a través de la historia” y al año siguiente, con motivo del 30 aniversario del primer caso de sida, la exposición “VIH en positivo”. Paralelamente y con los materiales recopilados inició el blog El Armario Abierto, del que nos habla ampliamente en esta entrevista.

 

 

 

3451

Parecía que no llegaba (y no está claro que acabe de llegar) pero el calor primaveral se instala entre nosotrxs y con ella nos vienen los aires festivos que nos llegan en verano. La gente del colectivo se prepara para vacaciones pero, también, para los diferentes eventos lúdicos y reivindicativos.

Se acerca el 28 de junio y con él los lemas, las manis, las diferentes charlas, acciones y actos que reivindican nuestros derechos con orgullo desde la Comisión Unitaria 28 de junio. Paralelamente el Pride Barcelona, que también tiene un carácter reivindicativo, visible internacionalmente y punto de referencia que tiene una parte lúdica muy importante y una parte de visibilidad y normalización del hecho LGTB central. Con el Pride también llega el Pride Kids y las actividades para niñas,niños y familias LGTB… el mes de junio es imparable, reivindicativo, orgulloso, caluroso y, también, festivo.

Y también se acercan eventos lúdicos diversos: crucero L, el torneo Panteresports, la Muestra de Cine Gay y Lésbico FIRE!!, la kedada rural Bear, el Circuit… eventos que son fruto de una nueva etapa de visibilidad posible gracias a las luchas de muchas personas del colectivo por nuestros derechos. Eventos necesarios en unos momentos en que la visibilidad también es una parte importante de la reivindicación.

El colectivo LGTB siempre ha sabido mezclar la lucha con la fiesta, con los eventos lúdicos, los happenings, las performances, los bailes y fiestas en espacios públicos… son espacios de ocupación resistente que han ido evolucionando, a veces, hacia vertientes más comerciales. La primera cita el próximo jueves con la película lésbica de la temporada: A Parallel Revolution cita obligada de la Muestra de Filmes de Mujeres de Barcelona. En momentos como los que vivimos, en los que la “normalidad” se pone en duda a menudo, hay que seguir reivindicando y hay que seguir festejando.

8357

Pau Galvez es miembro del FAGC Girona desde casi desde sus inicios, una entidad que este año cumple su 25º aniversario. En esta entrevista nos habla de la historia, experiencias, luchas y anécdotas del grupo LGTB decano del territorio catalán. En el actual contexto gerundense se ha podido aprobar ya la creación de un Consejo Municipal LGTB, lo que supone un gran avance para el activismo de las comarcas de Girona.

 

 

 

Nota: La entrevista fue realizada antes de la reciente constitución del Consejo LGTB de Girona.

3696

El actor Enric Majó participó en el acto institucional del Parlamento de Catalunya que conmemora el 17 de mayo, el Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia. Majó aportó su experiencia vital y profesional con la lectura del poema, “Six past elevan train” del poeta del País Valenciano, Gaspar Jaén. Con la poesía se recogió el sentir de todo el colectivo.
La conmemoración del 17 de mayo se inició, en el Parlamento, en el año 2008 y cuenta con la participación de las entidades miembros del Consejo Nacional LGTB.

 

 

 

En el acto participaron la Presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, la Vicepresidenta del Consejo Nacional LGTB, Joana López, la presidenta de la comisión de igualdad de las personas del Parlamento, Marta Ribas y la consejera de bienestar social y familia , Neus Munté.
Los diferentes parlamentos han destacado los avances legislativos de los últimos años a pesar de los retos pendientes aún. Marta Ribas, leyó la declaración institucional de la cámara que destacaba la necesidad de seguir avanzando en reconocimiento y consolidación de los derechos del colectivo.

Fue la necesidad de avanzar hacia una legislación que combata la homofobia que Juana López, en nombre del Consejo Nacional, dejó claro reclamando una ley contra la LGTBfobia, que ya fue registrada por algunos grupos parlamentarios.

La Consejera de Bienestar Social y Familia, celebró los avances que se dan partes en la consolidación de los derechos del colectivo LGTB y expresó el compromiso del Gobierno de la Generalitat en la lucha contra la LGTBfobia y los derechos del colectivo, pero discrepó en el formato que debe tener la reclamada ley.

La Presidenta del Parlamento, destacó el consenso y el compromiso de los diferentes grupos de la cámara en la lucha por los derechos personales, así como la necesidad de seguir haciendo anualmente esta conmemoración de forma abierta.

La polémica sobre el contenido de la ley sigue pues, bien viva. El Gobierno piensa en un contenido amplio mientras que el colectivo defiende la ley ya hecha y consensuada con el Consejo Nacional.

La Consejera reafirmó a IdemTV, la voluntad de una ley general contra todo tipo de discriminación. También Joana López reforzaba la reiivindicación del Consejo Nacional LGTB de reclamar una ley específica contra la LGTBfobia.

Así, la unidad de la conmemoración no oculta las discrepancias sobre una ley que todo el mundo piensa necesaria.


Contenido extra:

Acto íntegro en el Parlament de Catalunya (09/05/2013):

 

LIBROS DEL ARMARIO

6207
La hora quieta es el título de la novela de María Dolores Farrés en la que trata del amor entre dos monjes en el...

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

7260
La ablación de clítoris no es una práctica propia de países subsaharianos. Durante siglos se practicó en Inglaterra, Escocia y países del Imperio Británico....