Etiquetes Entrades etiquetades amb "derechos"

derechos

4331

La asociación Tal Com Som, de Osona, hizo un mural en Manlleu, comarca de Osona. Los últimos días ha aparecido con pintadas incívicas que muestran, además, una clara agresión ideológica y LGTBfoba.

La LGTBfobia se muestra, también en Osona. La ley los derechos de las personas LGTB y contra la LGTBfobia es la garantia que hace falta seguir desarrollando.

5146

La valoración de las jornadas estatales LGTBI fue entusiasta, pero cuáles fueron los contenidos? Como se han tejido las estrategias de actuación? Se han marcado líneas comunes y prioridades políticas? Los derechos sexuales y reproductivos se han incorporado al debate del movimiento con fuerza.

Por otro lado el debate sobre qué leyes necesita el colectivo para avanzar en el reconocimiento de derechos ha estado, una vez más, presente en los debates.

Tanto el avance legislativo en los derechos del colectivo como la centralidad de los derechos sexuales y reproductivos fueron los ámbitos que se consideraron importantes y estratégicos en la acción política para los próximos años

4682

IDEMTV estuvo en los 27º Encuentros estatales celebrados en Sitges el 13, 14 y 15 de noviembre. Hemos querido recoger las opiniones de las personas que participaron de forma amplia. A continuación hacemos un pequeño resumen.

4951

Desde 1995 se llevan a cabo los Encuentros estatales LGTBI de forma anual. Este es un espacio del movimiento para compartir y reflexionar. Este año en Sitges se llevarán a cabo los 27ª encuentros estatales LGTBI, con varios años de historia detrás

Este espacio de puesta en común lo organizan el ámbito LGTBI de CCOO y el FAGC que nos explican los objetivos y reivindicaciones de los encuentros.

Hoy por hoy las expectativas de participación están cubiertas y las entidades organizadoras, dado que a estas alturas ya se han cubierto las plazas previstas, aunque todavía están abiertas las inscripciones. En cuanto a las expectativas políticas y de contenidos se prevén grandes consensos y un trabajo estratégico importante.

Sitges, será este noviembre escenario de estos encuentros que quieren poner las reivindicaciones LGTBI en la actualidad política y lo hará desde el debate de la estrategia común del movimiento y con claras demandas sobre la mesa.

4930

El próximo fin de semana, 13, 14 y 15 de noviembre, se llevarán a cabo los 27ª Encuentros Estatales LGTBI, un espacio de debate y reflexión del movimiento. Este año la organización del encuentro está a cargo del Frente de Liberación Gay de Catalunya y del Ámbito LGTBI de CCOO.

El encuentro, que se hará en Sitges, quiere ser un foro para las entidades y las personas que forman parte del movimiento, en el que compartir problemas, inquietudes y propuestas de futuro.

Los temas de debate son muchos, pero se ha querido centrar la atención en dos ámbitos que harán de ejes centrales de los debates: la propuesta de una ley contra la LGTBIfobia a nivel estatal y los recursos públicos en la salud del colectivo. Estos son los ejes sobre los que debates y ponencias se desarrollarán este año.

El amplio programa no olvida el ocio, la creatividad y el tiempo libre compartido, elementos necesarios para el éxito de las jornadas y por la creación de complicidades. Desde IDEMTV esperamos que sea un gran y provechoso fin de semana!

5377

El 28 de junio de 1977 se llevaba a cabo la primera manifestación del orgullo. Era una nueva, pequeña pero importante organización que lo impulsaba: El Frente de Liberación Gay de Catalunya, una organización nacida en 1975.

Han pasado ya 40 años desde entonces y el FAGC sigue siendo una entidad de referencia que ha vivido, y liderado, la lucha del movimiento LGTB. El FAGC ha pasado de reclamar la derogación de la Ley de Peligrosidad Social a celebrar la ley para garantizar los derechos del colectivo LGTB y contra la LGTBfobia.

Así en su cumpleaños, el FAGC ha querido celebrar todo lo conseguido y recordar la lucha, toda la red construida y que aún queda mucho por hacer, y lo hizo el pasado 23 de octubre en una jornada en el marco del Palau Robert.

Los avances legislativos han sido reclamados por el movimiento. Las denuncias de la LGTBIfobia han encontrado en el FAGC el liderazgo necesario, basta recordar lemas que han hecho historia: “Ama como quieras” “Rompamos la norma” o “Tu miedo es su fuerza”. La historia de la lucha y la reivindicación es larga.

Armand de Fluvià, que estuvo presente en el acto, o Jordi Petit son militantes históricos que visibilizaron desde el FAGC la necesidad de acabar con las discriminaciones que incluso sufrieron en propia piel, algunas hoy poco imaginables.

La historia pasa también, porque los armarios también se pudieran abrir más allá de Barcelona y se crearon grupos locales como el FAGC-Girona.

El reconocimiento institucional se hizo por parte del Ayuntamiento de Barcelona y el de Ripollet, que previamente habían hecho recepciones oficiales, y en la Generalitat de Catalunya.

Una mesa redonda analizó también los retos de futuro, con diferentes representantes del movimiento LGTBI, aunque al inicio ya el FAGC apuntaba cuáles son los logros pendientes, por los cuales no quieren ni pueden esperar 40 años más.

3447

Sentirse dentro de un cuerpo que no sientes sigue siendo un aspecto muy poco comprendido en nuestra sociedad. Ser lesbiana, gay o bisexual, a pesar de las muchas dificultades aún, es más fácil. Querer a alguien de tu mismo sexo o de ambos sexos sea cual sea el tuyo ha ido abriéndose paso en muchas mentes e imaginarios. Las leyes nos reconocen y los derechos avanzan, a pesar de lo mucho que queda todavía por hacer.

Ser una persona trans no es una cuestión suficientemente visible, ni comprendida. Pese a que hay leyes que ya reconocen el cambio, la única manera de hacer el tránsito es certificar una enfermedad mental: la disforia de género. Este es el peaje a pagar para poder ser quien se siente: ser mujer u hombre, a pesar del sexo biológico.

Cuando vimos la obra teatral “Limbo” nos mostraban una realidad aún más escondida: “De pequeña, cuando me decían que bonita, yo quería ser bonito. De pequeña, cuando me hacían sentir sola, yo me sentía muy pequeño. De pequeña, todos me hacían sentir sola y me sentía muy, muy solo, más solo que nadie “. Los y las menores trans se sienten niños o niñas al margen de sus genitales y esto es un factor de exclusión, de soledad, de vivir anhelando hasta la mayoría de edad su vida real, una vida real en que son personas clasificadas, al margen de lo que quieran ser.

Las personas trans que han explicado sus experiencias de tránsito y hacen visible la realidad han sido personas valientes que han posibilitado la mejora de la vida para muchas otras. Las madres y padres que apoyan a sus hijas e hijos son imprescindibles. El hecho de que madres y padres salgan del armario, reconozcan el deseo de sus hijas e hijos y reclamen sus derechos es importante para ellas y ellos, para el colectivo LGTB y para toda la sociedad. En este sentido experiencias como las de Oasis, el pasado verano, son las que nos dan ideas de cómo ir cambiando, de cómo dejar de excluir, de cómo disfrutar la vida siendo quien eres.

11177

En 1975 nacía el FAGC, Frente de liberación Gay de Catalunya, un grupo de activistas gais que juntaron los esfuerzos de los diferentes grupos y experiencias previas de lucha durante el franquismo (sobre todo del Movimiento Español de Liberación Homosexual), para poner en marcha un proyecto visibilizador, reivindicativo y por los derechos del colectivo.

Ahora, 40 años después, el FAGC sigue siendo un referente imprescindible en la lucha por los derechos del colectivo LGTB. Cierto es que hemos avanzado mucho: hemos pasado de ser personas perseguidas por la Ley de Vagos y Maleantes a tener una ley de los derechos LGTB y contra la LGTBfobia. Hemos pasado del armario, la persiana y la invisibilidad en una lucha por la visibilidad y los derechos.

Fue el FAGC quien organizó, en 1977, la primera manifestación del Orgullo y quien puso en marcha campañas históricas que todavía son validas: “Ama como quieras” “Tu miedo es su fuerza”, lemas históricos que han marcado el Movimento.

Por muchos años, sin desfallecer!

ENTREVISTA AL FAGC (2012)

4704

El pasado 6 de octubre se conmemoró los 24 años del asesinato de Sonia Rescalvo Zafra, conocida como la transexual Sonia, raíz de su asesinato por parte de neonazis en 1991.

3748

La ley los derechos de las personas LGTB y contra la LGTBfobia se aprobó hace un año en el Parlament. Una ley avanzada, consensuada, reclamada … que comenzó hace 7 años su camino y finalmente fue aprobada.

El 10 de octubre de 2014 el colectivo LGTB estallaba de alegría, por fin una ley amparaba nuestros derechos y combatía la violencia física, social y simbólica contra las personas LGTBI. Pero el movimiento, un año después denuncia la parálisis de la ley, la falta de aplicación de la ley y, por tanto, la indefensión del colectivo en el ejercicio de los derechos reconocidos.

A día de hoy el movimiento sigue pidiendo el despliegue de la ley de forma decidida. Hemos cerrado una semana en que recordábamos episodios importantes de LGTBfobia que nos recuerdan que nuestros derechos necesitan protección para ser ejercidos. La ley los derechos de las personas LGTBI y contra la LGTBfobia es una garantía, no puede quedar en papel mojado.

LIBROS DEL ARMARIO

7519
La plaza del silencio, nos retrata la violencia LGTBfoba los últimos días del franquismo con toda su crudeza. La convivencia de la violencia ultra...

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

19996
Casi te conozco, Alan. Me habían propuesto visitarte hace un par de semanas para animarte un poco. Para contarte lo mucho que se liga...