Etiquetes Entrades etiquetades amb "derechos"

derechos

3280

Este año no ha caído ni una gota, como el año pasado, y miles de personas han podido participar en el desfile del Pride de Barcelona que año por primera vez se ha hecho en sábado, cuando en las tres convocatorias anteriores se hacía en domingo . La manifestación salió a las 18 h de la Plaza de las Tres Xemeneies, donde hacía rato que había animación, y fue a lo largo de la Avenida Paral·lel y hasta Plaza Espanya.

 

 

 

En el recorrido se pudieron ver “carrozas” de grupos como Panteres Grogues un tren de Famílies LG, pero también de sindicatos como UGT y partidos como PSC, ERC, ICV, los Convergais o Ciudadanos. El lema Por una Ley contra la LGTBfobia, pone de manifiesto que esta ley es uno de los objetivo fundamentales del movimiento catalán que está agrupado en la Plataforma de Entidades LGTB, LGTBcat. En el acto, con un marcado carácter festivo, participaron miles de personas, 80.000 según los organizadores.

Por la noche tuvo lugar desde las 20 h las diferentes actuaciones entre las que destaca la de Sonia Madoc que cantaba el himno oficial del Pride “Yo quiero besar”, Rebeka Brown, Marta Wash, “Vero”, Locomia, Silvia Parejo , Aciz y Itaca Band.

3410

El Pride de Barcelona ocupa el espacio de forma muy visible. No se limita al desfile y fiestas de noche sino que acoge muchísimas actividades. Dos de las ya tradicionales son el cross, la bicicletada y el Pride Kids.

La sección de running de Panteres Grogues colabora en la organización del cross de la diversidad que este año ya ha celebrado la 2ª edición. Panteres Grogues también participa en la organización de la V Bicicletada Popular del Orgullo que recorre las calles de Barcelona.

 

 

 

En el Village del Pride, multitud de actividades, como éstas, se desarrollan durante los tres días y las diferentes entidades LGTB de Cataluña encuentran espacio donde exponer su trabajo y darse a conocer.

Otra de las actividades tradicionales que se desarrollan es el Pride Kids, organizado con la colaboración de la asociación de Familias Lesbianas y Gais, como nos explica Montse Mota coordinadora del Pride Kids y vicepresidenta de la FLG.

La fiesta del orgullo es, pues, también en el marco del Pride una fiesta de diversidad y acogida para todos los colectivos y una buena forma de hacerse visible más allá de los tópicos.

3128

En la última semana se han producido multitudinarias protestas en Brasil. El Movimento Passe Livre había clamado contra la subida del precio del transporte público en un contexto de gastos millonarios en eventos deportivos internacionales. Las manifestaciones han tenido éxito porque hay una sensación generalizada de corrupción abuso de poder por parte de los políticos y los más ricos. Como el movimiento de los indignados en nuestro país esto ha derivado rápidamente un movimiento de protesta y de enmienda a la totalidad: reclaman más justicia social, unos servicios públicos (sanidad, educación y transporte) de calidad y el fin de la corrupción y de las inversiones innecesarias y fastuosas. En una semana han sucedido muchas cosas: desde videos de Romario sumándose a los manifestantes, a otros jugadores como cómo Ronaldo o Pelé que se han posicionado en contra. También ha habido a São Paulo incidentes protagonizados por la extrema derecha.

Desde IDEMTV saludamos que los brasileños, como tantos otros pueblos, se manifiesten por la mejora de la calidad de sus servicios públicos, por una profundización de la democracia y contra la corrupción. Aunque lo que queremos es prestar nuestra atención en el hecho que estos manifestantes también han protestado contra la propuesta de “Cura gay” que legalizaría las terapias para “curar” la homosexualidad, una propuesta que ya había provocado el rechazo de los grupos LGTB y de entidades sociales y por los derechos civiles. Todo un paso atrás por un país que destaca para ser un importante destino del turismo LGTB internacional y que recientemente, vía judicial, había legalizado el matrimonio entre lesbianas y entre gays. Una situación producto de la pujante influencia de las iglesias evangelistas en aquel país que llega hasta el gobierno. El ejecutivo brasileño, en principio, progresista de Dilma Roussef, que tiene el Partido de los Trabajadores como principal valedor, necesita el apoyo parlamentario de partidos de cariz religioso.

Esta situación ha llevado a que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Minorías del parlamento brasileño haya sido un diputado y pastor evangélico, Marco Feliciano, bajo el mandato del cual se aprobó en comisión la propuesta de “cura gay”. Una iniciativa que seguramente se detendrá, según ha anunciado ya un miembro del gobierno presidido por Roussef, en la Comisión de Justicia del parlament brasileño. Con todo, desde IDEMTV entendemos que los derechos del colectivo LGTB van mucho más allá de juegos de aritmética parlamentaria y forman parte de una línea roja que políticos con principios no pueden rebasar. Con los derechos no se juega y pedimos que se retire esta propuesta. Aunque en esto, nosotros vamos más allá y pedimos la “cura” y la prevención de la LGTBfobia, en Brasil y en todo el mundo: lo que se hace incluyendo la diversidad sexual en la educación.

8484

Anna Brasó y Laura Cañadas son miembros del grupo Te n’adones? un grupo feminista que tiene su sede al Colectivo y que trabaja temas como la visibilidad lésbica, el feminismo, pero también temas sociales, laborales, económicos. Forma un espacio de encuentro que sirve a las necesidades de sus miembros de tener espacios de libertad donde poder ser ellas mismas.

 

 

 

4251

Hay personas que piensan que, a pesar de que la OMS, hace ya 23 años, eliminó la homosexualidad del listado de enfermedades mentales, ser homosexual… ser Lesbiana, Gay o Bisexual es una enfermedad (y ya no digamos de la transexualidad, que se considera todavía trastorno de la personalidad).

En base a esta falsa creencia se ofrecen curas en clínicas de lujo, se editan libros, falsos profetas, pedagogos y médicos hacen negocio en el entorno de la “cura” de la enfermedad, engañan el personal, lo adoctrinan y humillan , pero no consiguen que acepte su propia sexualidad o, en todo caso, consiguen que reniegue a partir del ensañamiento con estrategias de tortura psicológica más propia de campos de concentración que de sociedades sanas.


En este viaje encuentran el apoyo de políticos conservadores y ultracatólicos que, diga lo que diga la ciencia, diga lo que diga la sociedad, piensan que hay que erradicar la homosexualidad y tratarnos como personas enfermas. En el caso de personas con SIDA y personas trans, el caso se acentúa en muchos países y la exclusión social es altísima.

Muchas personas se juegan la vida en la reivindicación de derechos para el colectivo y muchas se la juegan por el solo derecho de ser, como es el caso de Zulema, una joven estudiante de psicología ecuatoriana a la que secuestraron y torturaron el pasado mes de marzo, por el solo hecho de ser lesbiana. Pero este secuestro fue el final de una serie de intentos de curación, por parte de su familia, cuando ella les confesó su lesbianismo. Primero con tratamientos psicológicos y espirituales, tras los cuales Zulema se fue de casa y comenzó a convivir con su compañera. A partir de ahí comenzó el infierno de amenazas que acabaron con su secuestro e internamiento en una clínica de recuperación en la que, durante 20 días, la obligaron a terapias “curadores” de su “enfermedad”. Zulema fue liberada gracias a la repercusión pública y el activismo LGTB, pero ¿cuántas Zulema hay en el mundo?


Organizaciones conservadoras y ultrarreligiosas siguen intentando “curar” la homosexualidad, una forma de decir que quieren erradicar la diversidad a cualquier precio y aunque sea bajo tortura. Posiblemente la enfermedad social de la LGTBfobia es la que necesita cuidado, remedio y erradicación, esta sí.

3451

Parecía que no llegaba (y no está claro que acabe de llegar) pero el calor primaveral se instala entre nosotrxs y con ella nos vienen los aires festivos que nos llegan en verano. La gente del colectivo se prepara para vacaciones pero, también, para los diferentes eventos lúdicos y reivindicativos.

Se acerca el 28 de junio y con él los lemas, las manis, las diferentes charlas, acciones y actos que reivindican nuestros derechos con orgullo desde la Comisión Unitaria 28 de junio. Paralelamente el Pride Barcelona, que también tiene un carácter reivindicativo, visible internacionalmente y punto de referencia que tiene una parte lúdica muy importante y una parte de visibilidad y normalización del hecho LGTB central. Con el Pride también llega el Pride Kids y las actividades para niñas,niños y familias LGTB… el mes de junio es imparable, reivindicativo, orgulloso, caluroso y, también, festivo.

Y también se acercan eventos lúdicos diversos: crucero L, el torneo Panteresports, la Muestra de Cine Gay y Lésbico FIRE!!, la kedada rural Bear, el Circuit… eventos que son fruto de una nueva etapa de visibilidad posible gracias a las luchas de muchas personas del colectivo por nuestros derechos. Eventos necesarios en unos momentos en que la visibilidad también es una parte importante de la reivindicación.

El colectivo LGTB siempre ha sabido mezclar la lucha con la fiesta, con los eventos lúdicos, los happenings, las performances, los bailes y fiestas en espacios públicos… son espacios de ocupación resistente que han ido evolucionando, a veces, hacia vertientes más comerciales. La primera cita el próximo jueves con la película lésbica de la temporada: A Parallel Revolution cita obligada de la Muestra de Filmes de Mujeres de Barcelona. En momentos como los que vivimos, en los que la “normalidad” se pone en duda a menudo, hay que seguir reivindicando y hay que seguir festejando.

8357

Pau Galvez es miembro del FAGC Girona desde casi desde sus inicios, una entidad que este año cumple su 25º aniversario. En esta entrevista nos habla de la historia, experiencias, luchas y anécdotas del grupo LGTB decano del territorio catalán. En el actual contexto gerundense se ha podido aprobar ya la creación de un Consejo Municipal LGTB, lo que supone un gran avance para el activismo de las comarcas de Girona.

 

 

 

Nota: La entrevista fue realizada antes de la reciente constitución del Consejo LGTB de Girona.

3239

La educación es un ámbito fundamental para el desarrollo de las libertades. La diversidad es un hecho social amplio no siempre suficientemente presente en la educación… Desde el colectivo LGTB siempre hemos reivindicado un espacio de visibilidad y normalización que empieza por la educación y… hacia dónde va la LOMCE?

La LOMCE en Catalunya está centrando todas las fobias sociales, y las está centrando de forma masiva en el ámbito lingüístico. Y es un espacio importante, central de nuestro sistema, pero no el único. El respeto a la diversidad es un aspecto fundamental que la LOMCE no recoge.

La diversidad lingüística es una: la lengua castellana es preeminente y central. La diversidad nacional -vivimos en un estado plurinacional- es otra: entre otras cosas se prevé una evaluación unificada nacional y una evaluación final nacional (que sustituye a la selectividad) que no recoge esta diversidad. La diversidad social es uno de los aspectos más invisibles, escondidos bajo la sospecha de “adoctrinamiento“.

Parece que hablar de familias diversas, de sexualidad, de sexualidades, de sexo, de libertades sociales y sexuales … es una forma de adoctrinamiento y no una lectura de la realidad diversa que vivimos en la que se aprende el respeto, la convivencia y los derechos para todas las personas. Por ahora, el supuesto adoctrinamiento pasa por todo lo que recogen las leyes y lo que fomenta la no discriminación.

Wert en la educación, Gallardón en la Justicia, Aguirre en la acción política, Cospedal en el discurso y el voto en las Cortes… son las diferentes caras de la misma moneda que nos conducen hacia el pensamiento único y fóbico. Fóbico a todo lo diferente y que exprese diversidad. Un pensamiento único que lleva a la discriminación y la exclusión. La LOMCE busca la segregación de clases. Según informa El País según el informe PISA 2009, “los estudiantes con rentas más bajas obtuvieron una nota por encima de la media OCDE (423 Puntos Ante 417), mientras que los chicos con rentas más altas estaban muy por debajo (539 Ante 569). Además, España es el octavo país desarrollado con más alumnos resilientes, que obtienen unas calificaciones más altas procediendo de las clases más pobres: 36% “.

La LOMCE busca la negación de la diversidad social y del hecho LGTB, se elimina la educación para la ciudadanía y no se preparan cambios para alternativas a la religión (católica por supuesto, parece que educar en un solo sentido, en el de la prédica cristiana, no es adoctrinamiento de los niños) ni para acabar con la segregación por sexos en las escuelas donde existe.

Parece que la LOMCE es, para Wert, la panacea de las libertades y una norma de sentido común. Un sentido de estado poco común el suyo,  y poco sentido de las libertades que está recortando y no reconoce. Lo que es seguro es que es una ley negadora y la liquidación evidente de un proceso de visibilidad y reconocimiento de las libertades para el colectivo LGTB. Su doctrina, la única que les parece posible, es impuesta… pero esto parece importarle poco al ministro, no le da wertguenza?

3098

Ya hemos ido informando de la evolución de la ley contra la LGTBfobia reclamada por las entidades del colectivo.

Ayer en una reunión del Casal Lambda, Coordinadora LGTBI, FAGC, FLG y los diferentes grupos parlamentarios, se presionó para que la ley se llevara a trámite.

Hasta ahora, tal y como declaró ayer la consejera Munté a IDEMTV, y también destacó la semana pasada ante el Consejo Nacional LGTB, el Govern apuesta por otro modelo de ley, más transversal y no específico del colectivo LGTB sino que recoje todo tipo de discriminaciones.

En la reunión de ayer en el Parlamento las entidades quisieron que se impulsara desde el Parlamento la ley hecha desde hace 3 años. Hay que recordar que el compromiso electoral de ERC, PSC, ICV y CUP fue llevarla al Parlament, mientras C ‘s y PP no impedirán el debate. Hay que seguir viendo cuál será la actitud de estos grupos en la votación y cuál será la posición del Gobierno una vez presentada.

La próxima semana os informaremos mucho más ampliamente

3324

El matrimonio igualitario fue aprobado en Argetina el 15 de julio de 2010, y permitió a los gais y las lesbianas casarse y adoptar. La ley supuso el reconocimiento legal del amor entre dos personas del mismo sexo. A partir de ese momento comenzó a rodarse el documental “Familias por igual” un testimonio del efecto de visibilización de las familias homoparentales a partir de los casos de tres matrimonios de la provincia de Tucumán.

 

 

Este documental ha recorrido el Estado español durante las últimas semanas, y se proyectó en Barcelona el 26 de marzo gracias al impulso de las siguientes entidades: Amigos LGTB, Familias LG y AMPGIL. IDEMTV pudo hablar con el director Rodolfo E. Moro y Marcos E. Duszczak.

Una muestra de que una parte de la sociedad no está preparada es que, a pesar de los avances legales, la película fue calificada para mayores de 13 a argentina, un fuerte golpe para su difusión, y muestra que todavía queda trabajo por hacer.

LIBROS DEL ARMARIO

6567
Las historias de deseos y afectos vividas por personas LGTBI en el continente africano son los puntos en común de los relatos que recoge...
res a amagar d'anna boluda

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

5214
Berlín se propone abrir un albergue de refugiados específico para homosexuales y transexuales con el objetivo de protegerlos de los frecuentes casos de abusos...