Etiquetes Entrades etiquetades amb "Parlament"

Parlament

4385

Es evidente que el colectivo LGTB no somos un colectivo homogéneo ideológicamente, ¡solo faltaría! Pero los resultados de las elecciones del 27S en Catalunya tienen un claro impacto en las demandas que si que hacemos conjuntamente: el despliegue de la ley por los derechos de las personas LGTB y contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.

Actualmente la mayoría parlamentaria se comprometió, el pasado 22 de septiembre, en el desarrollo reglamentario de la ley para garantizar de forma efectiva nuestros derechos individuales y colectivos.
Junts pel Sí, Partit dels Socialistes de Catalunya, Candidatura d’Unitat Popular i Catalunya Si Que es Pot, suman 98 diputadas y diputados, una mayoría absoluta que permitirá desplegar la ley con decisión.

El compromiso electoral está. La ley necesita ser desplegada. El colectivo LGTB esperamos el cumplimiento, el de la ley y el del compromiso.

Hablar de voluntariado o de militancia es, a menudo una línea fina y, en este caso aún más. Si bien el voluntariado LGTB tiene un carácter muy ideológico, la lucha por los derechos colectivos toma este matiz en el proceso hacia la soberanía en que Catalunya se ve inmersa.

La lucha por los derechos LGTB en un movimiento cívico y político muy definido, y con un objetivo tan claro, no siempre ha sido visible y este ha sido el gran objetivo de este voluntariado.

Este voluntariado político, tal como lo definen, quiere mostrar y visibilizar en ambos sentidos, hacia la sociedad y hacia el colectivo, pero también desde el colectivo hacia la propia organización, sin renunciar a lo lúdico.

Uno de los retos más importantes que han vivido han sido las movilizaciones ciudadanas que se han puesto en marcha, a las que requería de gran organización, y donde la visibilidad tenía el objetivo de la plena normalización del hecho LGTB en la sociedad catalana.

4144

El 30 de marzo de 2005 Catalunya modificó la ley de adopción para permitir a las parejas del mismo sexo adoptar conjuntamente. Son ya 10 años de construcción de familias amparadas por la legalidad.

Es este un motivo de celebración para el colectivo, una celebración que se llevará a cabo en el marco más adecuado: el Parlament de Catalunya. El Parlament acogerá las familias del colectivo que lo deseen (enviando un correo a: familieslg@familieslg.org indicando el nombre, apellidos y DNI de cada adulto y niño)

Será seguro un momento de alegría y celebración pero también debe ser un momento para la visibilidad y la denuncia. Las familias LGTB siguen siendo discriminadas en muchos ámbitos y la normalización de las vidas de los niños y niñas pasa por la necesidad de avances en educación para combatir el buylling LGTBfóbico y para que se acoja la diversidad familiar en las aulas y los currículos educativos.

La actitud de LGTBfobia interiorizada de Dolce & Gabbana, contra las familias lgtb debería ser una anécdota pero, demasiado a menudo, es una opinión demasiado amplia, que hay que combatir con una inversión en educación y la visibilidad de las propias familias.

6702

EDITORIAL

El pasado primero de mayo, jornada reivindicativa de clase, la calle también fue de colores.

En Vila-Seca las familias reclamaban normalización y reconocimiento. Allí mismo la Consejera anunciaba avances legislativos para erradicar cualquier tipo de discriminación.

En las calles de Barcelona diferentes colectivos LGTB reclamaban la visibilidad, el respeto y la normalización, tanto en el lugar de trabajo como en la sociedad. También alguna reflexión personal, en forma de carta a medios escritos, invitaba a reflexionar sobre la campaña multitudinaria antirracista en el ámbito del fútbol y si sería trasladable a un hastag #todossomosgais

Todo ello, la lucha y reivindicaciones LGTB se funden y se confunden con el resto, allí donde estamos presentes todas y todos, allí donde vivimos y somos visibles, allí donde trabajamos y nos desarrollamos, donde sufrimos las discriminaciones y las exclusiones.

Ahora más que nunca debemos fundirnos pero sin perder visibilidad ni centralidad, la LGTBfobia es una discriminación transversal, no tiene clase, no tiene género, no tiene color… tiene niveles de tolerancia y un alto, demasiado alto, grado de permisividad, contra lo que necesitamos leyes y recursos. El Parlament y las entidades siguen trabajando por una ley de derechos LGTB, una ley necesaria, una ley imprescindible.

LIBROS DEL ARMARIO

7966
Madres que aceptan mentiras, monjas que no lo son, lesbianas en el armario, lesbianas que están fuera y llevan pancarta, lesbianas que hacen visibilidad...
res a amagar d'anna boluda

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

4283
Es preocupante lo que está pasando a Francia y en el otro extremo de Europa: Rusia y los antiguos satélites de la Unión Soviética. Una...