Etiquetes Entrades etiquetades amb "manifestación"

manifestación

4367

Se aproxima el 28 de junio y el Pride Barcelona celebra su sexta edición, y la organización del acontecimiento espera superar los 180.000 participantes de la edición del año pasado. En el cartel de actuaciones de este año de viernes y sábado destacan Rebeca Moss, Lolita Jolie, Nuria Swan, Galisteo o Wigfield entre otras muchas. A su vez en el Village del Pride, en la Avenida Maria Cristina, donde habrá una feria de entidades LGTB y, además, talleres y actividades.

 

 

Además, en el marco del Pride se desarrollan actividades paralelas como el Pride Kids, organizado por Familias LG y la Mostra de Cinema LGTB Fire, del Casal Lambda. En una edición del Pride en la que las entidades tienen cada vez un papel más importante, la Pride Parade se consolida y repite recorrido. La organización del Pride espera superar este año las cifras de participación del anterior, en un acontecimiento que incrementa constantemente en asistencia y en el cual vienen cada vez más turistas.

Este año entre las novedades más destacadas están la feria Livelove y los Premios Freedom. El Pride es uno de los acontecimientos que rememora en Barcelona el 28 de junio, día del orgullo LGTB y que cuenta con el apoyo de diferentes entidades LGTB y con actividades desde el 20 hasta el 29 de junio.

6704

EDITORIAL

El pasado primero de mayo, jornada reivindicativa de clase, la calle también fue de colores.

En Vila-Seca las familias reclamaban normalización y reconocimiento. Allí mismo la Consejera anunciaba avances legislativos para erradicar cualquier tipo de discriminación.

En las calles de Barcelona diferentes colectivos LGTB reclamaban la visibilidad, el respeto y la normalización, tanto en el lugar de trabajo como en la sociedad. También alguna reflexión personal, en forma de carta a medios escritos, invitaba a reflexionar sobre la campaña multitudinaria antirracista en el ámbito del fútbol y si sería trasladable a un hastag #todossomosgais

Todo ello, la lucha y reivindicaciones LGTB se funden y se confunden con el resto, allí donde estamos presentes todas y todos, allí donde vivimos y somos visibles, allí donde trabajamos y nos desarrollamos, donde sufrimos las discriminaciones y las exclusiones.

Ahora más que nunca debemos fundirnos pero sin perder visibilidad ni centralidad, la LGTBfobia es una discriminación transversal, no tiene clase, no tiene género, no tiene color… tiene niveles de tolerancia y un alto, demasiado alto, grado de permisividad, contra lo que necesitamos leyes y recursos. El Parlament y las entidades siguen trabajando por una ley de derechos LGTB, una ley necesaria, una ley imprescindible.

3909

EDITORIAL

El movimiento LGTB ha pedido la dimisión de Manel Prat, director de los Mossos de Esquadra a raíz de la muerte de Juan Andrés Benítez el pasado 5 de octubre después de la intervención policial. Lo ha hecho a partir de los dos órganos consultivos en los que participa, tanto el Consell Nacional LGTB -el pasado 3 de diciembre- como en el municipal de Barcelona -el pasado 29 de octubre-.

El movimiento LGTB ha presentado una denuncia por serofobia contra el Sindicato de Policía de Cataluña por un comunicado emitido a los pocos días de la muerte de Juan Andrés en la que insinuaba el estado serològico del mismo y se daba una información errónea sobre los tratamientos posexposición. También ha organtizat manifestaciones, concentraciones, homenajes y actos públicos en memoria de Juan Andrés, un miembro del colectivo y socio fundador de ACEGAL, una entidad desde la cual se había llegado a afirmar que llegarían hasta el final. El movimiento también está preparando su participación en la acusación popular contra los mozos imputados.

En la votación que el Consejo Nacional LGTB pidió la dimisión de Prat, entre los colectivos LGTB sólo ACEGAL votó en contra. El movimiento está molesto con la postura de ACEGAL y más después de las declaraciones que su presidente y portavoz ha hecho a la Directa en unos hechos que aún están siendo investigados judicialmente. Consideramos que es una postura sorprendente y, hasta donde sabemos, preocupante y creemos que es oportuno pedir explicaciones puesto que, de hecho, parece una actitud contradictoria con la que el portavoz de ACEGAL había mantenido hasta la fecha.

Entre los partidos era de esperar el voto en contra de CiU. El resto de partidos, excepto ERC, han votado a favor de la petición de dimisión del director de la policía catalana. Una postura la de los republicanos que es, hasta donde sabemos, discutible, a pesar de que, cuando menos la justificación es diferente a la usada por el portavoz de ACEGAL.

Desde IDEMTV estamos trabajando para ofreceros la semana próxima las declaraciones de las fuentes directas afectadas que citamos en esta editorial, tanto ACEGAL como la plataforma LGTB.cat. Creemos que es nuestro papel informaros con rigor y desde todas las versiones de lo que ha pasado. Con todo, hemos querido hacer una editorial de urgencia por lo que consideramos que son unos hechos sorprendentes y, hasta donde sabemos, preocupantes.

3424

Gobierno y oposición discrepan en si se han de asumir y quien las debería asumir

La muerte de Juan Andrés Benítez el pasado 5 de octubre ha levantado polémica social y mediática y ha dañado la imagen de los Mossos . Los diferentes videos y pruebas que han salido a la luz han hecho que la jueza que lleva el caso, haya imputado a nueve mossos y la autopsia señala que la muerte del empresario del Gaixample fue de naturaleza homicida . Se han producido dos multitudinarias manifestaciones en el barrio barcelonés del Raval, donde se produjeron los hechos , y se ha creado una plataforma ciudadana para pedir que se aclaren los hechos . El movimiento antiSIDA y LGTB han presentado una denuncia por el comunicado del Sindicato de Policía de Catalunya sobre el caso que consideran serofóbico . ACEGAL , entidad que representa al empresariado LGTB catalán y al que él pertenecía , ha dado la cara para preservar su imagen , y sus representantes han pedido explicaciones a diferentes instancias gubernamentales .

 

 

Los partidos políticos no han sido la excepción en esta polémica, pero quizás no se les ha escuchado tanto . Por eso desde IDEMTV hemos querido hablar con las sectoriales LGTB de los partidos catalanes . Y si bien , todo el mundo lamenta la muerte de Juan Andrés , da condolencias a los familiares , amigos y socios de ACEGAL y pide el esclarecimiento de los hechos , si hablamos de asunción de responsabilidades políticas se genera una clara división entre los partidos .

Habría un bloque . Formado por ICV y la CUP , que pediría la dimisión tanto del consejero de Interior , Ramon Espadalé , como del director de los Mossos , Manel Prats. Desde el PSC , sólo piden la de Prats , aunque de forma contundente. Los tres partidos creen que ha reaccionado muy tarde a unos hechos que consideran graves .

En este sentido, ERC se suma a la crítica por la tardanza y añade otras. Desde el PSC piden la dimisión de Prats y una mayor transparencia en el cuerpo. Desde la CUP se pone también el acento en los mecanismos de control y trasparencia del cuerpo policial catalán y crítica lo que valoran como “corporativismo”. La CUP remarca que no es el único caso y que hay un cambio de modelo policial. ICV recuerda que anteriores gobiernos habían apostado por un modelo de policía que consideran más transparente. Desde Esquerra, que tiene un acuerdo de gobierno con CiU, aunque se considera que es necesario hacer cambios en los mossos, cree que no hay que precipitarse en la petición de asunción de responsabilidades políticas hasta que no se averigüe la verdad. Sin embargo, el republicano reclama que se investigue hasta el final para poder modificar todo aquello que no haya funcionado correctamente y castigar a los culpables.

Convergencia y su sectorial LGTB, Convergais marcan la diferencia, ya que no consideran que haya que asumir ninguna responsabilidad política, sino investigar los hechos y castigar a los culpables si los hay. Señala que un cuerpo policial no es nunca fácil de manejar y le consta que se están haciendo cambios de forma continuada para mejorar el funcionamiento de los mossos. Con todo, se muestra crítico con la polémica suscitada y con la actuación de los medios.

Desde IDEMTV nos queda seguir informando de las novedades que aparezcan tanto del caso como de las reacciones sociales, judiciales y políticas, siempre desde el compromiso con el colectivo LGTB y desde el rigor y el pluralismo.

4078

Los hechos son tozudos y siempre terminan conociéndose. En el caso de la muerte de Juan Andrés Benítez- un empresario gay de 50 años – ya se han abierto las pertinentes investigaciones judiciales y cada vez se conocen nuevos datos. Aunque lo que se conocía desde el primer momento, con versiones contradictorias entre vecinos y la policía catalana, no parecía que pudiera tener un buen final.

El informe del forense hecho público el 16 de octubre, una vez realizada la autopsia, afirma que la muerte fue de naturaleza homicida y se produjo a partir de múltiples golpes en el cráneo que, junto con otros factores, dieron lugar a un paro cardíaco. El 23 de octubre El País publicó dos videos grabados con móviles por vecinos de la calle Aurora , donde murió el empresario. En los mismos se ve cómo los mozos rodean Juan Andrés, al que tienen plenamente inmovilizado entre seis policías. Dos de ellos le dan repetidos golpes de pies y de puños, mientras se oyen intensos y desgarradores gritos de dolor del empresario gay .

 

 

La reacción de la comunidad LGTB

La muerte de Juan Andrés ha provocado una doble reacción: la del colectivo LGTB de Barcelona con un acto de homenaje y recuerdo delante del comercio que regentaba en la calle Consell de Cent de Barcelona el pasado 18 de octubre, y apoyo público así como la exigencia rotunda de la aclaración de los hechos.

Además , diferentes entidades del barcelonés barrio Raval también han reaccionado y, en colaboración con el movimiento LGTB convocaron una manifestación el pasado 19 de octubre en el barrio donde participaron cientos de personas. El asociacionismo vecinal señala que no es la primera vez que se producen en el Raval actuaciones desproporcionadas y violentas por parte de los Mossos. Hechos como la redada policial en la Bata de Boatiné, local de público LGTB, el pasado 28 de junio, aunque están muy presentes en la memoria de los habitantes del barrio barcelonés .

Además, desde el Observatorio contra la Homofobia han pedido explicaciones al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el presidente Artur Mas, así como de reuniones extraordinarias de los consejos LGTB local de Barcelona y nacional, además de una reunión con Neus Munté , consejera de Bienestar y Familia .

¿Homofobia?

El movimiento LGTB ha sido prudente e indica que no se puede hablar de homofobia mientras no hayan pruebas. La prudencia, sin embargo, no se contradice con la contundencia en la exigencia de la aclaración de la muerte de Juan Andrés y, en su caso, de responsabilidades. Una prudencia que no ha tenido el Sindicato de Policías de Catalunya que dio “un total apoyo” a sus compañeros en unos hechos que contaban con, al menos dos versiones, y que tenían una muerte como resultado final. Con todo, la entidad Gaylespol, asociación de policías LGTB, sí ha reclamado el esclarecimiento de los hechos y lamentó públicamente la muerte del empresario .

Por su parte, desde el Observatorio contra la Homofobia se denuncia que estas actuaciones violentas forman parte del modus operandi de la policía catalana en el Raval .

La muerte del empresario ha puesto los Mossos en el punto de mira de importantes sectores de la sociedad catalana que les piden mayor autocrítica, control y transparencia .

Un amigo de Juan Andrés, Gerardo, nos deja una reflexión sobre el caso que se produjo en el marco del homenaje que se realizó frente a una de sus tiendas en el Gaixample.

3466

La Comisión Unitaria del 28 de junio había convocado, como cada año, una manifestación para el sábado a las 18:30 del la tarde y que empezaba a Plaza Universitat. El recorrido finalizó con la lectura de un manifiesto en la Plaza Sant Jaume que este año se centraba en la reivindicación de una ley específica contra la LGTBfobia que es la de todo el movimiento organizado en la Plataforma de Entidades LGTB de Catalunya, LGTBcat. El lema de este año fue “Por un país libre de transfobia y homofobia”, bajo el cual desfilaron por la calle más céntricas de la capital catalana -Pelai, Rambla y Ferran- miles de personas, 10.000 según los organizadores, repitiendo cifras de años anteriores. El evento se desarrolló en un ambiente festivo y lúdico, entre gritos en favor de la ley específica contra la LGTBfobia y los que reivindicaban la diversidad afectivo-sexual. El día anterior, el viernes, se habían producido también manifestaciones y concentraciones en Lleida, Tarragona, Sitges y Girona.

 

 

 

Joana López, vicepresidenta del Consejo Nacional LGTB de Catalunya, fue la encargada de leer el manifiesto de la Comisión Unitaria 28 de junio. Su lectura hecha con un tono emotivo y reivindicativo fue recibida con aplausos.

 
Manifiesto íntegro:

 

 

Se cerró el acto con un minuto de silencio en recuerdo de Clément Méric, el antifascista asesinado recientemente en París y con críticas a la redada policial que había sufrido un local de ambiente justo el día anterior.

3411

El Pride de Barcelona ocupa el espacio de forma muy visible. No se limita al desfile y fiestas de noche sino que acoge muchísimas actividades. Dos de las ya tradicionales son el cross, la bicicletada y el Pride Kids.

La sección de running de Panteres Grogues colabora en la organización del cross de la diversidad que este año ya ha celebrado la 2ª edición. Panteres Grogues también participa en la organización de la V Bicicletada Popular del Orgullo que recorre las calles de Barcelona.

 

 

 

En el Village del Pride, multitud de actividades, como éstas, se desarrollan durante los tres días y las diferentes entidades LGTB de Cataluña encuentran espacio donde exponer su trabajo y darse a conocer.

Otra de las actividades tradicionales que se desarrollan es el Pride Kids, organizado con la colaboración de la asociación de Familias Lesbianas y Gais, como nos explica Montse Mota coordinadora del Pride Kids y vicepresidenta de la FLG.

La fiesta del orgullo es, pues, también en el marco del Pride una fiesta de diversidad y acogida para todos los colectivos y una buena forma de hacerse visible más allá de los tópicos.

3131

En la última semana se han producido multitudinarias protestas en Brasil. El Movimento Passe Livre había clamado contra la subida del precio del transporte público en un contexto de gastos millonarios en eventos deportivos internacionales. Las manifestaciones han tenido éxito porque hay una sensación generalizada de corrupción abuso de poder por parte de los políticos y los más ricos. Como el movimiento de los indignados en nuestro país esto ha derivado rápidamente un movimiento de protesta y de enmienda a la totalidad: reclaman más justicia social, unos servicios públicos (sanidad, educación y transporte) de calidad y el fin de la corrupción y de las inversiones innecesarias y fastuosas. En una semana han sucedido muchas cosas: desde videos de Romario sumándose a los manifestantes, a otros jugadores como cómo Ronaldo o Pelé que se han posicionado en contra. También ha habido a São Paulo incidentes protagonizados por la extrema derecha.

Desde IDEMTV saludamos que los brasileños, como tantos otros pueblos, se manifiesten por la mejora de la calidad de sus servicios públicos, por una profundización de la democracia y contra la corrupción. Aunque lo que queremos es prestar nuestra atención en el hecho que estos manifestantes también han protestado contra la propuesta de “Cura gay” que legalizaría las terapias para “curar” la homosexualidad, una propuesta que ya había provocado el rechazo de los grupos LGTB y de entidades sociales y por los derechos civiles. Todo un paso atrás por un país que destaca para ser un importante destino del turismo LGTB internacional y que recientemente, vía judicial, había legalizado el matrimonio entre lesbianas y entre gays. Una situación producto de la pujante influencia de las iglesias evangelistas en aquel país que llega hasta el gobierno. El ejecutivo brasileño, en principio, progresista de Dilma Roussef, que tiene el Partido de los Trabajadores como principal valedor, necesita el apoyo parlamentario de partidos de cariz religioso.

Esta situación ha llevado a que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Minorías del parlamento brasileño haya sido un diputado y pastor evangélico, Marco Feliciano, bajo el mandato del cual se aprobó en comisión la propuesta de “cura gay”. Una iniciativa que seguramente se detendrá, según ha anunciado ya un miembro del gobierno presidido por Roussef, en la Comisión de Justicia del parlament brasileño. Con todo, desde IDEMTV entendemos que los derechos del colectivo LGTB van mucho más allá de juegos de aritmética parlamentaria y forman parte de una línea roja que políticos con principios no pueden rebasar. Con los derechos no se juega y pedimos que se retire esta propuesta. Aunque en esto, nosotros vamos más allá y pedimos la “cura” y la prevención de la LGTBfobia, en Brasil y en todo el mundo: lo que se hace incluyendo la diversidad sexual en la educación.

8784

Marc Garriga es miembro de Brot Bord, una entidad LGTI nacida en 2009 y que se define como Asamblea de lucha contra el patriarcado, la homofobia y la transfobia. Últimamente han protagontizado acciones de protesta contra la venta de libros LGTBfóbicos a grandes distribuidores de libros. Con Garriga hablamos de Brote Bordo, de la liberación LGTI y de la teoría queer.

 

 

Barcelona ha mantenido el contenido político del 28 de junio con el trabajo de la Comisión Unitaria

3216

La Comisión Unitaria del 28 de junio ya ha hecho público el cartel de las manifestaciones que organiza con motivo del día de la liberación LGTB y que este año, pretende dar apoyo a la iniciativa de una ley contra la LGTBfobia que promueven las entidades de defensa de los derechos del colectivo.

 

 

 

La Comisión Unitaria ha convocado dos manifestaciones: Una en Tarragona el viernes 28 de junio y otra en la Plaza Universidad de Barcelona a las 18.30 del 29 de junio.

Al finalizar las manifestaciones habrá la lectura del manifiesto que este año centrará una parte importante de su contenido en la ley contra la LGTBfobia como herramienta de liberación. La Comisión 28 de junio anunciará el resto de actividades del evento a lo largo del mes de junio.

LIBROS DEL ARMARIO

res a amagar d'anna boluda

7406
Anna Boluda es una autora novel pero suficientemente conocida como periodista y cineasta. En el ámbito LGTBI su trabajo para la visibilización ha sido...

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

5267
Cuando hablamos de matrimonios homosexuales a través de la historia, nos referimos a las distintas uniones generalmente entre hombres, pues la información sobre las...