Etiquetes Entrades etiquetades amb "catalunya"

catalunya

El psicólogo Gabriel J. Martín especializado en psicología gay y Paula Alcaide, psicóloga especializada en mujeres lesbianas y bisexuales nos cuentan cuáles son las cuestiones más preguntadas en su consulta y cuáles son los factores emocionales más importantes para el bienestar emocional de las personas LGTB .

Cada uno desde su ámbito y su visión de género tratan temas como la autoaceptación y autoafirmación, la salida del armario, la socialización y la importancia de las amistades. También nos explican cómo han evolucionado las consultas a lo largo del tiempo que llevan ejerciendo como psicólogo y psicóloga.

Vídeo grabado en el hotel Axel.

4577

A mediados del pasado mes de diciembre la Generalitat entregó las primeras tarjetas sanitarias a menores con el género que sienten, no lo que les otorga el sexo biológico. Este fue el primer paso para un reconocimiento social de menores transexuales.

La Generalitat, también ha anunciado que las personas transexuales adultas podrán hacer el cambio de nombre a las tarjetas sanitarias sin tener que hacer el trámite en el registro civil. Hasta ahora el cambio de nombre en las tarjetas sanitarias debía hacerse con la previa registral y ello conllevaba meses de espera y, también, tener que acreditar un tratamiento médico que avalara el cambio.

Ahora se estan poniendo en marcha protocolos para hacer posible el cambio sin tener que rectificar registralmente ni medicamente, simplemente reconociendo el sexo sentido, haciendo posible la reivindicación del colectivo LGTBI y una mejora evidente en la calidad de vida y bienestar de las personas trans.

Importantes, aunque pequeños, avances son necesarios. Hay que seguir avanzando más, mucho más.

4383

Es evidente que el colectivo LGTB no somos un colectivo homogéneo ideológicamente, ¡solo faltaría! Pero los resultados de las elecciones del 27S en Catalunya tienen un claro impacto en las demandas que si que hacemos conjuntamente: el despliegue de la ley por los derechos de las personas LGTB y contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.

Actualmente la mayoría parlamentaria se comprometió, el pasado 22 de septiembre, en el desarrollo reglamentario de la ley para garantizar de forma efectiva nuestros derechos individuales y colectivos.
Junts pel Sí, Partit dels Socialistes de Catalunya, Candidatura d’Unitat Popular i Catalunya Si Que es Pot, suman 98 diputadas y diputados, una mayoría absoluta que permitirá desplegar la ley con decisión.

El compromiso electoral está. La ley necesita ser desplegada. El colectivo LGTB esperamos el cumplimiento, el de la ley y el del compromiso.

Hablar de voluntariado o de militancia es, a menudo una línea fina y, en este caso aún más. Si bien el voluntariado LGTB tiene un carácter muy ideológico, la lucha por los derechos colectivos toma este matiz en el proceso hacia la soberanía en que Catalunya se ve inmersa.

La lucha por los derechos LGTB en un movimiento cívico y político muy definido, y con un objetivo tan claro, no siempre ha sido visible y este ha sido el gran objetivo de este voluntariado.

Este voluntariado político, tal como lo definen, quiere mostrar y visibilizar en ambos sentidos, hacia la sociedad y hacia el colectivo, pero también desde el colectivo hacia la propia organización, sin renunciar a lo lúdico.

Uno de los retos más importantes que han vivido han sido las movilizaciones ciudadanas que se han puesto en marcha, a las que requería de gran organización, y donde la visibilidad tenía el objetivo de la plena normalización del hecho LGTB en la sociedad catalana.

LIBROS DEL ARMARIO

6206
La hora quieta es el título de la novela de María Dolores Farrés en la que trata del amor entre dos monjes en el...

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

5373
El 27 de enero del 1945 las tropas soviéticas entraban en el terrible Campo de Exterminio de Auschwitz. El año 2005 la Asamblea General...