2017: un nuevo paso de un largo camino

2017: un nuevo paso de un largo camino

Si en 2016 fue el año en el que desde el Govern de la Generalitat se emprendió el despliegue efectivo de la ley 11/2014, ha sido en 2017 el año en el que hemos recogido los primeros frutos de los esfuerzos que hemos destinado. Esfuerzos compartidos de las entidades, de los y las profesionales que trabajan, del personal de la función pública, local, comarcal y de la Generalitat y de otros agentes. Destacamos, del global del trabajo que hemos llevado a cabo en colaboración, la primera fase del despliegue de la red de Servicios de Atención Integral (SAI) LGBTI en Catalunya. Convencidas de que los derechos de las personas deben poder hacerse efectivos en cualquier lugar del territorio, y muy especialmente allí donde residen las personas, a lo largo de 2017 hemos puesto en funcionamiento, con la complicidad de ayuntamientos y consejos comarcales, 20 Servicios de Atención Integral LGBTI desde el Alt Urgell en la Ribera de Ebre. Los podeís ver aquí. Ponemos también de relieve la aprobación, por parte del Govern, del deber de intervención en el caso de ser víctimas o testigos de cualquier vulneración de derechos por motivo de identidad sexual o expresión de género. Esta instrucción, en la que destaca la obligatoriedad de intervenir y la manera específica de hacerlo, ha sido puesta en conocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras de la función pública catalana, de los que más de 1.300, de ámbitos que van de prisiones en agricultura, pasando -naturalmente- por enseñanza, ya han hecho formación en la materia este año.

Y naturalmente, en los casos en los que se han producido vulneraciones de derechos, se ha actuado en materia sancionadora, tal y como prevé la ley. En 2017 se han tramitado 140 incidencias y se han gestionado 51 denuncias, de las cuales 22 penales, 1 laboral y 28 administrativas. De estas 28 se han derivado 6 sanciones administrativas, de entre las que destacaríamos la del bus que promovía la Transfobia, la del profesor que en el aula despreció las personas homosexuales o los insultos a una pareja que fue increpada a la vía pública. Aparte de todas las sanciones penales impuestas por vía judicial. Queremos agradecer de manera expresa todas las personas que de manera valiente se dirigen a la administración (Red de SAI, Mossos, 012) para denunciar una vulneración de derechos. Sin ellas la acción administrativa y penal no sería posible.

 Somos conscientes de que estos son sólo los primeros pasos de un largo camino. En casa y en todo el mundo. Donde sólo 25 países, a cierre del año 2017, reconocen el matrimonio homosexual – nos felicitamos de la reciente incorporación de Alemania y Australia-. Nosotros no sólo tenemos este derecho reconocido, sino una buena ley de protección de muchos otros derechos, y una sociedad y administraciones con clara voluntad de hacer efectiva esta protección. Queda mucho trabajo por hacer, pero somos muchas las manos para hacerla. Vamos. Buen 2.018.

 

Mireia Mata Solsona es Directora General de Igualtat de la Generalitat de Catalunya