13 de octubre

13 de octubre

5705

EDITORIAL

La Ley para garantizar los derechos de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgéneros e Intersexuales y para Erradicar la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia se publicó en el Boletín Oficial del Parlament de Catalunya. La Plataforma LGTB.Cat se reunió con el Síndic para empezar la colaboración en la aplicación de la ley.

El gobierno de Gambia está a punto de aprobar una reforma del Código Penal que permitirá castigar a las personas LGTB con cadena perpétua.

El papa del catolicismo lidera un documento al Sínodo de las Familias en el que abre las puertas a las parejas del mismo sexo.

El mismo día que la gente, como cualquier otro lunes se levantaba, iba a trabajar (aquellas personas que tienen trabajo), se amaban, salían del armario o los hacían más profundos.

Nuestros derechos personales y colectivos, como personas LGTB, son fuente de posicionamiento social y político, avances y retrocesos. Un día a día no suficientemente visible, en el que los medios LGTB recogemos contenidos, testimonios, actividades, reivindicaciones… Los medios LGTB son medios que ya forman parte de nuestras vidas con normalidad, pero la pervivencia es militante y las dificultades altas.

Posiblemente, un día esta visibilidad no será necesaria, formará parte de la normalidad social y seremos libres para decidir, sin discriminación ni presiones, a quien queremos amar. Hoy por hoy, los medios somos herramientas necesarias para la existencia y, es por ello, que pensamos que somos importantes y que es necesario que se apueste y se potencien.

El nuestro es, tiene que ser necesariamente, un periodismo comprometido y, al mismo tiempo, objetivo. Con un claro compromiso de lucha por los derechos y las libertades, un camino que no es fácil ni corto.