“Familias también”
Este es el título del nuevo libro publicado por ediciones Bellaterra con la colaboración de la FLG – Asociación de Familias Lesbianas y Gais.
Se trata de 10 historias de 12 personas que para formar su familia lo han tenido mucho más difícil que las persones heterosexuales.
Lesbianas que durante años renunciaron a la maternidad creyendo que ser lesbiana es lo mismo que ser estéril. Preconcepción que ellas mismas han tenido que deconstruir para empezar a construir su sueño, empoderarse y saberse capaces de enfrentarse la sociedad. Mujeres que sin modelos a quién imitar, ni reales ni de ficción, han decidido ser madres, madres lesbianas.
También hombres que ya sea por la adopción, o por relaciones heterosexuales anteriores o por subrogación, son padres en pareja gay. Chicos que de jóvenes se habían negado incluso su propia orientación sexual. Hombres hechos y derechos que han osado desafiar el heterocentrismo y demostrar que ser padre no tiene porque ser sólo el papel secundario a hacer en el seno de una familia encabezada por una mujer y madre.
Este es un libro de utopías hechas realidad, de sueños imposibles que han sido de verdad. Es un canto a la esperanza y una recarga de energías por la lucha. Pero también son lágrimas, muchas. Y un dolor grande y profundo. Dolor y sufrimiento por la incomprensión de las personas que esperábamos sentir más cerca, y que no han sido. Por la lucha a menudo en solitario que ha supuesto este proyecto de maternidad o paternidad homosexual. Por la soledad de nuestras adolescencias al armario.
Y yo me pregunto: ¿por qué tanto sufrimiento? ¿Por qué? Y mira, que esto nos haya pasado a las que ya tenemos una edad, puede ser una justificación. Pero que esto esté pasando a estas parejas jóvenes que sienten como ante su declaración de amor lésbico, ante el anuncio que pronto serán madres, la familia les gira la espalda, es como mínimo deplorable. Otros adjetivos serían: inadmisible, intolerable, insoportable… Terrible en definitiva.
Las parejas del mismo sexo tienen desde el 2005 casi los mismos derechos que las parejas heterosexuales en nuestro país, pero a sus familias no les gusta. Y si la gente que más nos aprecia no puede aceptarlo, nos tenemos que plantear ¿qué está pasando? ¿Es porque les pone ante la necesidad de salir de sus armarios? Les obliga este nieto, esta sobrina a decir en su entorno más cercano que aquella hermana o aquel hijo es lesbiana, es gay. ¡Y qué!
Esta es la cuestión. Nuestra sociedad sigue admitiendo la homosexualidad en casa de los vecinos y de los amigos, pero no a casa de un mismo. Y esto lo tenemos que cambiar. Y para modificar esta actitud hay que ser visibles. Una vez más para demostrar que existimos y que no pasa nada, tenemos que mostrarnos.
Es para cambiar esta invisibilidad que las familias lesbianas, gais y transexuales nos hemos reunido este fin de semana en Vila-seca, en el 5º Encuentro Estatal de Familias LGTB.
Casi 500 personas que tienen hijas e hijos, o tienen ganas de tener, y que son lesbianas, gais o transexuales, han venido de todos los puntos de Catalunya y también riojanos, de Madrid, de Sevilla, de Zaragoza… para reencontrar amigas y amigos y compartir vivencias y experiencias, en un gran ejemplo de civismo y visibilidad.
Se han encontrado con el objetivo de Sumar Familias Rainbow para trabajar porque la educación en nuestro país incluya la diversidad familiar en los currículums, en las actividades didácticas, en los materiales. Ponentes y familias, todas y todos en la misma dirección.
Y la presentación del libro “*Familias también” en este entorno en lucha y de fiesta ha tenido la mejor de las celebraciones.
Sólo me queda recomendarte que lo compres y lo leas. Vale la pena.
![]() |
Elisabet Vendrell es licenciada en Biología i Profesora universitaria. Es miembro de la asociación de Famílies Lesbianes i Gais desde su inicio en 2001, entidad de la que fue presidenta desde 2005 hasta 2012; también presidió la FLG-Asociación de Familias LGTB de España desde 2009 hasta 2012.
Fue la primera Vicepresidenta del Consell Nacional de Lesbianes, Gais, Dones i Homes Transsexuals i Bisexuals de Catalunya; asimismo fue Coordinadora de la Red Estatal de Asociaciones de Familias LGTB de España;y Secretaria de la Federació de Famílies Plurals de Catalunya. |