Suma Familias Rainbow

Suma Familias Rainbow

El mundo celebra este año el 20 aniversario del primer año internacional dedicado a la familia. Quien lo iba a pensar que las familias de dos madres o de dos padres también lo celebraríamos pasados veinte años. La conmemoración se centra en la conciliación laboral y familiar, la solidaridad intergeneracional y la pobreza y la exclusión social.

Y nosotras lo celebramos volviendo a hacer un encuentro.

La FLG, asociación catalana formada por madres y padres lesbianas, gais y transexuales estamos organizando el que será el 5º Encuentro Estatal de Familias LGTB – Catalunya 2014. En La Pineda (Tarragona) los días 1 a 3 de mayo de 2014.

Se trata una vez más de reunirnos para compartir nuestras vivencias de homomaternidad y homopaternidad. Y este año alrededor de la Educación, que es el instrumento básico para combatir la pobreza y la exclusión social. Desde la participación de todas las familias, en un espacio para compartir Buenas Prácticas LGTB en las escuelas de nuestras hijas e hijos, y para compartir los proyectos de las diferentes organizaciones asistentes.

Nuestro eslogan, Suma Familias Rainbow, tiene un sentido de unión, de comunidad y de movimiento.

Una vez más queremos empoderar a las familias, transmitir la fuerza de la visibilidad y del trabajo conjunto, ayudar a intervenir de forma activa en las escuelas de nuestros niños, niñas y adolescentes, y promover el uso de materiales que visibilicen a nuestras familias en la comunidad educativa.

Podremos escuchar a expertas y expertos que están trabajando en esta dirección desde otras organizaciones, universidades y escuelas, que a buen seguro nos harán reflexionar sobre nuevas líneas de trabajo y nuevos proyectos de futuro.

Ponentes como la psicóloga de la Universidad de Sevilla, Mar González, que nos presentará los resultados de sus últimas investigaciones con familias lesbianas y gais; Gerard Coll-Planes y Miquel Missé que nos hablarán de género y educación; miembros de la FLG que nos explicarán experiencias concretas de Buenas Prácticas para favorecer la diversidad familiar en las escuelas; Antonio Vila-Coro, Presidente de la Asociación Son Nuestros Hijos y Esther Farnos, Jurista, que nos hablarán de la situación de la subrogación hoy; Francisca López que ha investigado las y los adolescentes y jóvenes hijas e hijos de familias lesbianas y gais; tendremos también talleres para compartir como gestionamos con nuestras hijas e hijos nuestra homosexualidad, y también como gestionamos con nuestras hijas e hijos su orígen.

Y como siempre, un completo programa de actividads lúdicas y deportivas para que niñas, niños y adolescentes se lo pasen bien en la playa o en los terrenos de juego, mientras las madres y padres trabajamos. Cuentos de familias diversas, títeres, juegos de co-educación, talleres de autoestima y sexualidad, volei playa, concurso de castillos de arena y muchas actividades más. Para nosotras es tan importante el programa adulto como el infantil adolescente. Consideramos que el hecho de relacionarse con otras chicas y chicos con los que saben que comparten un aspecto tan importante de sus vidas, de su identidad, como es la homosexualidad de la madre o madres o del padre o padres, los empodera y les hace sentir parte de una comunidad.

Las niñas y niños, al igual que nosotras adultas y adultos, viven en un entorno eminentemente heterosexual, van a escuelas en las que el modelo mayoritario es el heterosexual, y constantmente se ven sometidos a la presunción de heterosexualidad. Esta presunción choca frontalmente con las madres lesbianas o padres gais que tienen en casa, y necesitan ver que su modelo familiar no es una rareza, que no son las únicas o únicos. En los encuentros de las familias LGTB ellos hallan esta camaradería explícita, y se sienten parte importante de nuestro proyecto, lo comparten y salen fortalecidas para enfrentar con energía las preguntas y las miradas de los otros.

Estos encuentros son importantes, son imprescindibles para saber que nuestra unión es nuestra fuerza. Son necesarios para ser conscientes que las familias somos parte del movimiento LGTB y que con él avanzamos luchando por una sociedad más justa e igualitaria.

Es un encuentro estatal porque la FLG abre este tiempo y espacio a todas las familias y asociaciones de fuera de Catalunya, porque en estos encuentros todas y todos cargamos las pilas para seguir en la lucha.

Vivimos hoy unos momentos muy delicados de regresión en muchos de los derechos sociales conseguidos, y ahora más que nunca no podemos bajar la guardia. Tenemos que seguir alerta para no permitir ni un paso atrás. Uganda es el extremo más terrible del odio más recalcitrante, es el ejemplo más actual de la homofobia de estado. Con nuestro encuentro, con la visibilidad de nuestras familias queremos mostrarle al mundo una vez más, que las familias LGTB existimos, que nuestras hijas e hijos son felices con las leyes que les protegen y amparan, y que por ellas y por ellos, somos capaces de todo.

Es por todo esto que os esperamos a todas y a todos en La Pineda, con ganas de trabajar mucho, pero también con la ilusión del reencuentro y de la convivencia.

 

Elisabet Vendrell es licenciada en Biología i Profesora universitaria. Es miembro de la asociación de Famílies Lesbianes i Gais desde su inicio en 2001, entidad de la que fue presidenta desde 2005 hasta 2012; también presidió la FLG-Asociación de Familias LGTB de España desde 2009 hasta 2012.

Fue la primera Vicepresidenta del Consell Nacional de Lesbianes, Gais, Dones i Homes Transsexuals i Bisexuals de Catalunya; asimismo fue Coordinadora de la Red Estatal de Asociaciones de Familias LGTB de España;y Secretaria de la Federació de Famílies Plurals de Catalunya.