La dimisión de Manel Prat
EDITORIAL
El movimiento LGTB ha pedido la dimisión de Manel Prat, director de los Mossos de Esquadra a raíz de la muerte de Juan Andrés Benítez el pasado 5 de octubre después de la intervención policial. Lo ha hecho a partir de los dos órganos consultivos en los que participa, tanto el Consell Nacional LGTB -el pasado 3 de diciembre- como en el municipal de Barcelona -el pasado 29 de octubre-.
El movimiento LGTB ha presentado una denuncia por serofobia contra el Sindicato de Policía de Cataluña por un comunicado emitido a los pocos días de la muerte de Juan Andrés en la que insinuaba el estado serològico del mismo y se daba una información errónea sobre los tratamientos posexposición. También ha organtizat manifestaciones, concentraciones, homenajes y actos públicos en memoria de Juan Andrés, un miembro del colectivo y socio fundador de ACEGAL, una entidad desde la cual se había llegado a afirmar que llegarían hasta el final. El movimiento también está preparando su participación en la acusación popular contra los mozos imputados.
En la votación que el Consejo Nacional LGTB pidió la dimisión de Prat, entre los colectivos LGTB sólo ACEGAL votó en contra. El movimiento está molesto con la postura de ACEGAL y más después de las declaraciones que su presidente y portavoz ha hecho a la Directa en unos hechos que aún están siendo investigados judicialmente. Consideramos que es una postura sorprendente y, hasta donde sabemos, preocupante y creemos que es oportuno pedir explicaciones puesto que, de hecho, parece una actitud contradictoria con la que el portavoz de ACEGAL había mantenido hasta la fecha.
Entre los partidos era de esperar el voto en contra de CiU. El resto de partidos, excepto ERC, han votado a favor de la petición de dimisión del director de la policía catalana. Una postura la de los republicanos que es, hasta donde sabemos, discutible, a pesar de que, cuando menos la justificación es diferente a la usada por el portavoz de ACEGAL.
Desde IDEMTV estamos trabajando para ofreceros la semana próxima las declaraciones de las fuentes directas afectadas que citamos en esta editorial, tanto ACEGAL como la plataforma LGTB.cat. Creemos que es nuestro papel informaros con rigor y desde todas las versiones de lo que ha pasado. Con todo, hemos querido hacer una editorial de urgencia por lo que consideramos que son unos hechos sorprendentes y, hasta donde sabemos, preocupantes.