Juan Andrés, una muerte homicida

Juan Andrés, una muerte homicida

4074

Los hechos son tozudos y siempre terminan conociéndose. En el caso de la muerte de Juan Andrés Benítez- un empresario gay de 50 años – ya se han abierto las pertinentes investigaciones judiciales y cada vez se conocen nuevos datos. Aunque lo que se conocía desde el primer momento, con versiones contradictorias entre vecinos y la policía catalana, no parecía que pudiera tener un buen final.

El informe del forense hecho público el 16 de octubre, una vez realizada la autopsia, afirma que la muerte fue de naturaleza homicida y se produjo a partir de múltiples golpes en el cráneo que, junto con otros factores, dieron lugar a un paro cardíaco. El 23 de octubre El País publicó dos videos grabados con móviles por vecinos de la calle Aurora , donde murió el empresario. En los mismos se ve cómo los mozos rodean Juan Andrés, al que tienen plenamente inmovilizado entre seis policías. Dos de ellos le dan repetidos golpes de pies y de puños, mientras se oyen intensos y desgarradores gritos de dolor del empresario gay .

 

 

La reacción de la comunidad LGTB

La muerte de Juan Andrés ha provocado una doble reacción: la del colectivo LGTB de Barcelona con un acto de homenaje y recuerdo delante del comercio que regentaba en la calle Consell de Cent de Barcelona el pasado 18 de octubre, y apoyo público así como la exigencia rotunda de la aclaración de los hechos.

Además , diferentes entidades del barcelonés barrio Raval también han reaccionado y, en colaboración con el movimiento LGTB convocaron una manifestación el pasado 19 de octubre en el barrio donde participaron cientos de personas. El asociacionismo vecinal señala que no es la primera vez que se producen en el Raval actuaciones desproporcionadas y violentas por parte de los Mossos. Hechos como la redada policial en la Bata de Boatiné, local de público LGTB, el pasado 28 de junio, aunque están muy presentes en la memoria de los habitantes del barrio barcelonés .

Además, desde el Observatorio contra la Homofobia han pedido explicaciones al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el presidente Artur Mas, así como de reuniones extraordinarias de los consejos LGTB local de Barcelona y nacional, además de una reunión con Neus Munté , consejera de Bienestar y Familia .

¿Homofobia?

El movimiento LGTB ha sido prudente e indica que no se puede hablar de homofobia mientras no hayan pruebas. La prudencia, sin embargo, no se contradice con la contundencia en la exigencia de la aclaración de la muerte de Juan Andrés y, en su caso, de responsabilidades. Una prudencia que no ha tenido el Sindicato de Policías de Catalunya que dio “un total apoyo” a sus compañeros en unos hechos que contaban con, al menos dos versiones, y que tenían una muerte como resultado final. Con todo, la entidad Gaylespol, asociación de policías LGTB, sí ha reclamado el esclarecimiento de los hechos y lamentó públicamente la muerte del empresario .

Por su parte, desde el Observatorio contra la Homofobia se denuncia que estas actuaciones violentas forman parte del modus operandi de la policía catalana en el Raval .

La muerte del empresario ha puesto los Mossos en el punto de mira de importantes sectores de la sociedad catalana que les piden mayor autocrítica, control y transparencia .

Un amigo de Juan Andrés, Gerardo, nos deja una reflexión sobre el caso que se produjo en el marco del homenaje que se realizó frente a una de sus tiendas en el Gaixample.