Mathaussen en la memoria rosa
En 1989 tuve la ocasión de visitar el campo de Mathaussen. El ambiente respiraba el respeto de los cementerios y la pesadilla ante tanta barbarie. Los deportados homosexuales a este y a todos los otros campos, sufrieron el doble acoso y desprecio de verdugos y del resto de presos, por causa de su orientación sexual. El triángulo rosa con que fueron identificados fue reivindicado por el movimiento gay a partir de los años 70. Aquel día de 1989, la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA), colocó un triángulo recordatorio del homoholacausto en una de las paredes del campo. Fue un momento inolvidable. Los miembros judíos de ILGA, además, realizaron una ceremonia de homenage a sus antepasados allí sacrificados. La batalla siguiente fue la recuperación de la Memoria Histórica de la persecución nazi contra los homosexuales varones y las lesbianas, éstas mezcladas con las llamadas “mujeres asociales”, con triángulo negro.
Sin duda alguna el periodista francés Jean Le Bitoux, recientemente fallecido, fue el líder de esta recuperación de un pasado entre negado u olvidado. Los grupos gays durante los años 80 acudían al homenage anual a los franceses deportados. Eran rechazados sistemáticamente. Pero el empeño y la publicación de la biografía del alsaciano “Pierre Seel, deportado homosexual”, agotado en Francia (en España publicado por Ed.Bellaterra), acabó por difundir la verdad. Seel, a quien tuve el honor de conocer, no se arredró ante los medios de comunicación para contar aquel infierno, donde pereció su compañero de juventud. Pierre, al fin de la guerra, se encontró bajo la amenaza de la ley (las relaciones sexuales entre varones no fueron legalizadas hasta el gobierno de Mitterrand) y formó una familia. Se doblegó a la doble vida impuesta. En su vejez tuvo siempre encendida una vela en recuerdo de su amante asesinado.
![]() |
Jordi Lozano González, más conocido como Jordi Petit, Entró en el Frente de Liberación Gay de Catalunya (asociación LGTB decana del Estado y de Catalunya), e impulsó en los años ochenta la entidad que hoy conocemos como Coordinadora Gay-Lesbiana (CGL) de la que es presidente honorífico en la actualidad. También fue secretario general de la International Lesbian and Gay Association (ILGA) entre 1995 y 1999. Ha sido Cruz de San Jordi y autor de los libros “25 años más: una perspectiva sobre el Pasado, el presente y futuro del movimiento de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales” y “Vidas del arco iris”. Petit analiza por nosotros el pasado, presente y futuro del movimiento lgbt tanto desde un punto de vista político, como social. |