Salt, municipio contra la LGTBfobia
El municipio de Salt (Girona) se convierte en el primer municipio del Estado español que aprueba, en el marco del ordenanza de convivencia y civismo, una normativa que penaliza la LGTBfobia. Las sanciones, que pueden llegar a 3.000 euros, tendrán un mínimo de 1.500 euros de multa. La localidad gerundense cuenta con esta normativa desde la semana pasada después de que los nueve concejales de CIU –que tiene la alcaldía-, los seis del PSC, los dos del PP y dos más que no están adscritos, votaran a favor de introducir la LGTBfobia en una normativa municipal que no había sido modificada desde 2007. Sólo se registraron tres votos en contra: un de PxC y dos más de Independientes por Salt. Además de por LGTBfòbia en la normativa municipal se contemplan sanciones para todo aquel que discrimine alguien por razón de sexo o raza o de cualquier otra condición o circunstancia personal o social de hecho, por escrito o de palabra, mediante insultos, burlas, molestias intencionadas, coacción psíquica o física, agresiones u otras conductas vejatorias.
Ley contra la LGTBfòbia
El Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC) ha valorado “muy positivamente” la tipificación de la LGTBfòbia como una infracción grave en este municipio catalán. La consecución de una legislación de ámbito catalán que sancione y persiga la LGTBfòbia es uno de los objetivos que el movimiento LGTB se marcó en las últimas elecciones catalanas, un vez se ha conseguido consolidar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Tal y como se explicó en reportaje Mayoría de partidos contra la homofobia tanto el FAGC, como la Coordinadora LGTB de Catalunya, el Casal Lambda o Familias Lesbianas y Gays consiguieron que hasta seis partidos firmaran, en diferentes grados, el compromiso de legislar contra la LGTBfobia en esta legislatura. Recientemente el movimiento LGTB en pleno ha vuelto a instar los partidos políticos catalanes a una reunión de trabajo por impulsar la ley contra la LGTBfobia que se desarrollarán probablemente entre febrero y marzo de este año. Se ha trasladado esta reclamación, según se informa en Agenda de trabajo contra la homofobia a CIU, ERC, PSC, ICV y CUP, aun cuando ni el pacto de estabilidad parlamentaria, ni fue un elemento importante para la mayoría de partidos en el debate de investidura. En este sentido, desde el FAGC se considera la nueva normativa de Salt como “un paso más hacia la consecución de una ley catalana contra la homofobia” e invita al resto de municipios a imitar esta normativa y todas las administraciones a tipificar la homofobia como delito.