Suiza avanza en los derechos LGTB
El Consejo Nacional suizo aprobó la semana pasada el derecho de las parejas homosexuales a la adopción. Esta es una buena noticia para el colectivo LGTB aunque es una alegría y un derecho, con limitaciones.
La historia de este reconocimiento es una historia llena de dificultades. Si bien en el año 2007 ya se reconocieron las uniones civiles entre personas del mismo sexo, la adopción no se contemplaba como derecho en estas uniones. Sin embargo, el movimiento LGTB suizo recogió 20.000 firmas para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular que permitiera la adopción conjunta de las parejas homosexuales. En octubre de 2011 esta ILP se votó en el Consejo Nacional suizo y se rechazó con 97 votos contrarios y 83 favorables. Este era el resultado del contexto político dada la fuerza parlamentaria que entonces tenía la Unión Democrática de Centro (UDC), una fuerza altamente homófoba y con un discurso xenófobo y conservador.
A pesar de estos obstáculos previos, el derecho a la adopción se ha reconocido, aunque se debe desarrollar la legislación que lo permita. El pasado 13 de diciembre el Consejo Nacional suizo aprobó el derecho a la adopción de los hijos o hijas de la pareja, es decir sin dar acceso, en pareja, al proceso de adopción convencional que deberá seguir siendo de forma individual, una diferencia que no iguala los derechos de las parejas LGTB con las de las parejas heterosexuales. La aprobación de esta propuesta se hizo con una amplia mayoría: 113 votos favorables y 64 votos contrarios. Esta propuesta ya había sido aprobada, con un margen mucho más estrecho, el pasado mes de marzo por parte del Consejo de Estados suizo, que aprobó el proyecto por sólo 21 votos favorables frente 19 contrarios.
Para Katy Pallàs, presidenta de NELFA (Network of European LGBT Families Associations)
“Se ha dado un paso importante para todas nuestras familias. Suiza es un país donde legislar resulta algo más complicado que en nuestro por la misma estructura democrática y puede parecer muy poco a ojos de los que tenemos el pleno derecho, pero a NELFA sabemos que las familias suizas llevan adelante una lucha titánica que no parará ahora que conocen cómo viven en otros países europeos donde la ley protege a nuestras familias. Saben que tienen todo el apoyo ”
La cámara ha considerado que es necesario actuar en la dirección deseada por la petición, por adopción puede ser la mejor solución para el bienestar de los niños y niñas que viven en una familia homoparental.
Según Maria Von Känel, Vicepresidenta de la asociación Regenbogenfamilien – Families arc-en-ciel, ha declarado a idemtv:
“Gracias a la visibilidad de las familias LGTB, la discriminación legal se pudo mostrar a los políticos. La aprobación de la propuesta demuestra que la realidad de la vida de las familias LGTB se reconoce y la diferencia parlamentaria en el apoyo es muy importante. Ahora esperamos con interés la aprobación del Consejo de Estado y en una rápida implementación. Por supuesto vamos a seguir trabajando por la plena igualdad. También en Suiza, todas las personas deben recibir los mismos derechos como en España, independientemente de la orientación sexual o su identidad”