Matrimonio LGTB en Uruguay
Uruguay se suma a la lista, todavía escasa, de países que ha ampliado el derecho a matrimonio a las parejas de homosexuales y lesbianas. Una ley que se ha aprobado con diputados de todos los partidos y ha conseguido 81 votos a favor en un parlamento que tiene 87 miembros. La Cámara de diputados de Uruguay ha aprobado una ley que equipara en derechos al matrimonio homosexual y al heterosexual. La propuesta, que inicialmente ha partido del Frente Amplío de Uruguay, ideológicamente de izquierdas, también ha conseguido votos de los partidos Nacional y Colorado, derechista y centrista respectivamente. Con todo, la aprobación no es definitiva, si bien recibió el visto bueno de la Comisión de Constitución Código del Cuarto de Diputados, todavía debe pasar por el Senado. El proyecto de ley será vigente, probablemente, a partir del primer trimestre del 2013. Por otro lado, la Iglesia Católica ha pedido el voto en contra y ha hecho pública su oposición a la ley. De hecho, los seis únicos diputados que han votado en contra de la ley, que han seguido las recomendaciones eclesiásticas, proceden del conservador Partido Nacional.
El proceso de legalización del matrimonio de parejas del mismo sexo se inició en 2010 a raíz del compromiso adquiridopor el Frente Amplio. De hecho, Uruguay es un país adelantado al respecto, puesto que la primera ley de uniones civiles LGTB en Iberoamérica se aprobó en este país en 2007. Una legislación que daba la opción a las parejas del mismo sexo a tener los mismos derechos que las heterosexuales en aspectos como: beneficios para la salud, derechos de herencia, crianza de los hijos, así como pensiones.